domingo, 1 de abril de 2018

CUMPLIENDO PROMESAS: PROYECTO LOS LOBOS EN LOS CUENTOS

Hola buenas a tod@s
Espero que hayáis descansado en estas vacaciones.

Antes de irme de vacaciones prometí a mis compañeras de infantil un material específico creado para ellas y bueno lo comparto por si a alguien le puede valer.

¿Por qué y para qué este material?

Dentro del programa de estimulación del lenguaje oral en infantil, propongo a mis compañeras mejorar la expresión oral de los niños aprendiendo a "dar y seguir instrucciones orales sencillas?

¿por qué? fácil... porque últimamente, en nuestra "querida sociedad actual" (en casa, en el cole, en la calle....) tendemos a reducir el lenguaje tanto que les hablamos a los niños con frases como las que siguen:

- "traéte aquello de allí... si lo que está encima de eso.... si si ... eso lo de allí"

- "pon allí esto, al lado de lo otro.... eso es...."

- "coge eso, y lo guardas donde está el otro, allí dentro...."

A veces me pregunto cómo nos entendemos jajajaaj la verdad...jajajaj

( Sí, si, .... reíros pero lo hacemos) Y me propongo, no desde este año, si no desde hace ya algunos años ......mejorar este tipo de indicaciones tanto a nivel expresivo como comprensivo.... De este modo y casi sin quererlo estamos trabajando sobre muchos aspectos:

- vocabulario  específico según la temática
- adjetivos
- adverbios...
- formación de oraciones
- comprensión de oraciones sencillas
- uso de turnos
- atención
- memoria....

Mis compañeras de infantil trabajan por proyectos, y ahora después de Semana Santa van a empezar un proyecto nuevo "Los lobos en los cuentos" .... dentro del programa de estimulación del lenguaje se me ocurrió proponerles que empezasen a trabajar con los niñ@s materiales que ya teníamos de otros años como son estos  que ya colgué EL MERCADO , la COCINA o LA CALLE.

Y mis compañeras (que son la caña....) me propusieron adaptarlos a su proyecto, y yo encantada, así que "en un pin pan" y con la finalidad de que los niñ@s puedan trabajarlos en clase y que estén más contextualizados aquí os los traigo.



¿En qué consiste el material? El material se compone de tres escenarios diferentes:

Los escenarios están basados en cuentos donde aparece el personaje de un lobo como son Caperucita Roja y los Tres cerditos. 

Estos tres escenarios están marcados por las láminas que aparecen arriba:

- el bosque por donde irá Caperucita
- la habitación de la abuela de Caperucita
- El campo donde los Tres Cerditos construirán sus casa

Estas láminas "vacías" deberán ser completadas por los niños siguiendo modelos como los que aparecen en las primeras imágenes de arriba.

Como estamos hablando de niños muy pequeños, en este caso (tienen 3 y 4 años), las láminas base (vacías) contienen elementos referenciales que ayuden a los niños a ubicar los personajes y/u objetos que han de colocar. 

Por ejemplo, en el campo donde los tres cerditos harán sus casas tenemos: una piedra, un trozo de tronco o madera, y un montón de arena, ...las cosas que los niños tendrán que colocar normalmente irán encima de algunos de estos tres elementos.... a medida que vayan entendiendo la tarea se les irá complicando.

Mi propuesta de juego, consiste en que un niño con un ejemplo de lámina (con ayuda o no de la maestra) explique a otro niño dónde debe ir colocando cada una de las cosas, porque mi objetivo es trabajar el lenguaje oral... mi intención es que tengan que hablar sobre esto... pero es solo una propuesta.

Las formas de jugar pueden ser infinitas, depende de vuestra imaginación,  y de los objetivos que se quieran trabajar, en nuestro caso nuestros objetivos van a estar centrados en tareas que impliquen comunicación y lenguaje. Pero os recuerdo algunas formas de usarlo:

- podemos hacer juego libre explicando qué hacemos o qué hemos puesto, cómo es  y dónde
-podemos inventar historias
- se puede hacer copia del dibujo y posterior explicación
- se intercambian turnos maestro/a alumno/a uno dicta y el otro coloca los elementos (la persona que coloca los elementos no puede ver la plantilla con la que dicta la otra persona)
- se intercambian turnos entre niños , uno coloca y el otro va dictando qué hay que colocar, luego se corrige....
- podemos hacer frases a partir de esas láminas..
- escribir frases o el vocabulario que aparece en ellas...
- coger dos láminas parecidas y ver en qué se diferencian....

Y sin más dilación aquí os dejo los tres documentos



DESCARGAR AQUÍ " EL BOSQUE Y CAPERUCITA"


DESCARGAR AQUÍ " LA HABITACIÓN DE LA ABUELITA"



DESCARGAR AQUÍ "LOS TRES CERDITOS"

PICTOGRAMAS PARA PETICIONES.

Si te sirvió, te ayudó o te gustó no te lo quedes para tí.... compártelo. :)

viernes, 23 de marzo de 2018

Comunicar-Nos... ¿sólo habilidades metalingüísticas?

Buenos días a todos/as,

No , todavía no nos vamos... y la respuesta a esta pregunta es NO, no solo trabajamos ni vamos a trabajar sobre habilidades metalingüísticas, pero SÍ este fue el punto de inicio de todo esto, ¿por qué? pues porque llevábamos un tiempo planteándonos el tema de trabajar y mejorar las habilidades metalingüísticas CON y SIN letras.... algo de lo que existía poco material, por aquello que hablamos en entradas anteriores de...¿ hasta qué punto determinadas actividades de "supuesta conciencia fonológica" son realmente eso...? ¿ o son tareas visuales únicamente....? pero no vamos a entrar hoy en este debate.

El caso es, que este punto de partida que aún no ha finalizado (habilidades metalingüísticas), será el inicio del trabajo de otros ámbitos como son morfosintaxis, semántica o pragmática...

Y esta entrada es nuestra declaración de intenciones de comenzar ese trabajo, que se va posponer todavía un poco.

Hoy os traemos un material para aprender a realizar preguntas y a responderlas.

¿Cómo lo trabajamos?  Por un lado tenemos las tarjetas con preguntas, que nos van a servir de soporte para que los niños/as inventen preguntas que podemos realizar con láminas, objetos, o sin ningún tipo de apoyo, ya dependiendo del nivel de vuestros alumnos/as
En mi caso en concreto,  me apoyo mucho de láminas, en concreto unas de mis preferidas la de  SOY VISUAL, las preguntas dependiendo del nivel de los niños las hemos trabajado de diferentes formas, una a una enseñando cómo y para qué se usa una determinada pregunta, varias preguntas juntas, o eligiendo al azar una pregunta y teniendo que formular con la lámina que tengo "una oración interrogativa coherente".... mi gran compañera Rosario Porcel Bueno, ha versionado esto a un juego que ella lo llama "sobaquitos" ¿por qué? os lo explico, los niños tienen que meter las manos debajo de sus axilas (porque son muy pequeñitos) y no pueden sacarlas de ahí para explicarse.... normalmente porque tienen a señalar o hacer gestos...

Primero mi compañera, Rosario,  y yo comenzamos solo con hacer las preguntas... ¿y qué fue lo que nos encontramos?.... el siguiente paso... que no sabían responder... ¿Qué es un lápiz? "para escribir"... si un lápiz es para escribir... pero ¿qué es? un animal, una persona, un objeto..... así que decidimos crear la base para responder a estas preguntas, junto con mi otra compañera Cristina García Rodríguez empezamos a crear la base para realizar las respuestas. Desde aquí comentaros que somos conscientes de que faltan "respuestas" pero es complicado recogerlo todo en un espacio tan pequeño, consideramos esto un inicio para enseñar a los niños a responder preguntas y que por supuesto es ampliable, mejorable y le faltan cosas.




Para intentar facilitar un poco el trabajo, en las respuestas lo hemos dividido en dos niveles uno que contiene menos información y otro con más información para los/as que tengáis niños más mayores (nosotras tenemos un abanico de niños desde 3 años hasta primer ciclo de la ESO)





Os dejamos los distintos documentos aquí para que podáis descargarlos:


- APRENDO A REALIZAR PREGUNTAS



- APRENDO A  RESPONDER PREGUNTAS




Desde aquí mi agradecimiento a mis dos compañeras. 

jueves, 22 de marzo de 2018

MATERIAL IMPRESO: presentación vocales y diptongos

Hola buenas noches a todos/as de prevacaciones, pero no nos vamos a ir sin antes completar algunos de nuestros materiales. Esta semana el equipo Comunicar-Nos os dejamos dos materiales:


Por un lado, la presentación de las vocales:

1. Presentación de las vocales versión Monfort: descargar aquí

2. Presentación de las vocales versión Dactilológico: descargar aquí



Por otro lado, presentación de los diptongos:



1.Diptongos versión Monfort


2. Diptongos versión Dactilológico



Un abrazo a todos/as y ánimo que ya queda poquito.

jueves, 15 de marzo de 2018

PRESENTACIÓN SÍLABAS INVERSAS E INTERACTIVO LAS VOCALES

Hola buenos días a todos/as, desde el equipo Comunicar-Nos, hoy os traemos un combi de dos materiales para ir cerrando la series de material que iniciamos anteriormente.

Por un lado, os traemos un interactivo modificado con las Vocales y la magia de nuestro Rafael Espartero Perales en los premios, que es este:












RECUERDA NO AUTORIZAMOS LA COMERCIALIZACIÓN DE NUESTROS MATERIALES, ASÍ COMO TAMPOCO SU MODIFICACIÓN O LA CREACIÓN DE MATERIALES A PARTIR DE ÉSTOS



Por otro lado os dejamos la presentación de inversas con los gestos de Monfort


- inversas con R Versión Monfort
- inversas con B Versión Monfort
- inversas con D Versión Monfort
- inversas con L Versión Monfort
- inversas con M Versión Monfort
- inversas con N Versión Monfort
- inversas con P Versión Monfort
- inversas con S Versión Monfort
- inversas con T Versión Monfort


jueves, 8 de marzo de 2018

MATERIAL INTERACTIVO: SÍLABAS EN CUALQUIER POSICIÓN

Hola a todos/as desde el equipo Comunicar-Nos hemos estado trabajando muy duro para traeros un material que esperamos que os sea de utilidad.


Antes de continuar os recordamos que no permitimos la comercialización de nuestro material, así como tampoco la creación de materiales a partir de éstos o su modificación.


La actividad sigue basándose aún en la conciencia silábica, y consiste en contar las sílabas que tiene una palabra y posteriormente buscar el sonido silábico marcado, que puede estar en sílabas en posición inicial, media o final eso va a depender de cada palabra...y del sonido buscado.


Para jugar on line en versión genially para realizar on line: PINCHA AQUÍ.

Como en el material que publicamos anteriormente os lo presentamos en varios formatos para poder ser usado en tablets, ordenadores, pdis ... así que dependiendo del formato que necesitéis aquí los tenéis. Os informamos de que nos ha escrito gente pidiéndonos que incluyéramos el formato ppt para poder usarlo en Ipads cuando no hay conexión wiffi así que en esta entrada ya lo incorporamos y subiremos lo anterior también en ese nuevo formato. 


Para descargarlo os recordamos, aunque salga en la pantalla la contraseña, solo es necesario darle a la flecha de la esquina superior derecha


Una vez descargado, tenéis que abrirlo con POWER POINT DE MICROSOFT, podeís descargar un visor gratuito para los ordenadores si no disponéis de él , trabajar on line a través de una cuenta OneDrive, o bien en las tablets descargar la aplicación.
Os recordamos también que una vez abierto si salta la contraseña sólo tenéis que darle al botón en el que pone "solo lectura"


FORMATO PPXS (tablets y ordenadores más nuevos)

- fonema B/V nivel 1 y nivel 2

- fonema C/Z nivel 1 y nivel 2

- fonema CH nivel 1 y nivel 2

- fonema D nivel 1 y nivel 2

- fonema F nivel 1 y nivel 2

- fonema G Nivel 1 y nivel 2

- fonema J nivel 1 y nivel 2

- fonema K nivel 1 y nivel 2

- fonema L nivel 1 y nivel 2

- fonema LL/Y nivel 1 y nivel 2

- fonema M nivel 1 y nivel 2

- fonema N nivel 1 y nivel 2

- fonema Ñ nivel 1

- fonema P nivel 1 y nivel 2

- fonema R nivel 1 y nivel 2

- fonema RR nivel 1 y nivel 2

- fonema S nivel 1 y nivel 2

- fonema T nivel 1 y nivel 2


FORMATO PPS (ordenadores más antiguos)

- fonema B/V nivel 1 y nivel 2

- fonema C/Z nivel 1 y nivel 2

- fonema CH nivel 1 y nivel 2


- fonema D nivel 1 y nivel 2

- fonema F nivel 1 y nivel 2

- fonema G nivel 1 y nivel 2

- fonema J nivel 1 y nivel 2

- fonema K nivel 1 y nivel 2

- fonema L nivel 1 y nivel 2

- fonema LL/Y nivel 1 y nivel 2

- fonema M nivel 1 y nivel 2

- fonema N nivel 1 y nivel 2

- fonema Ñ nivel 1

- fonema P nivel 1 y nivel 2

- fonema R nivel 1 y nivel 2

- fonema RR nivel 1 y nivel 2

- fonema S nivel 1 y nivel 2

- fonema T nivel 1 y nivel 2

FORMATO PPT (ipads y ordenadores muy antiguos)

- fonema B/V nivel 1 y nivel 2

- fonema C/Z nivel 1 y nivel 2

- fonema CH nivel 1 y nivel 2

- fonema D nivel 1 y nivel 2

- fonema F nivel 1 y nivel 2

- fonema G nivel 1 y nivel 2

- fonema J nivel 1 y nivel 2

- fonema K nivel 1 y nivel 2

- fonema L nivel 1 y nivel 2

- fonema LL/Y nivel 1 y nivel 2

- fonema M nivel 1 y nivel 2

- fonema N nivel 1 y nivel 2

- fonema Ñ nivel 1

- fonema P nivel 1 y nivel 2

- fonema R nivel 1 y nivel 2

- fonema RR nivel 1 y nivel 2

- fonema S nivel 1 y nivel 2

- fonema T nivel 1 y nivel 2



Recuerda, si te gustó, te sirvió o te ayudó.... o sabes que podría servirle a alguien...no te lo quedes compártelo. Y menciona su autoría


  
puedes seguirnos en FACEBOOK

 e INSTAGRAM

jueves, 1 de marzo de 2018

RECOPILATORIO SÍLABAS EN CUALQUIER POSICIÓN

Hola buenas noches a todos/as, esta semana de nuevo desde el grupo Comunicar-nos os sacamos un material recopilatorio que sabemos que muchos necesitáis y nos demandáis, donde mezclamos un poco todos los fonemas para aquellos/as que no necesitéis trabajar uno a uno cada fonema.

En este caso es para buscar una sílaba determinada en cualquier posición de una palabra.


En este caso os lo hemos dividido en dos documentos:





Muchísimas gracias por descargar y sobretodo .... si crees que te sirvió , te gustó, te ayudó o podría ayudar a alguien no te lo quedes...compártelo.