martes, 26 de septiembre de 2023

APOYO PARA LA ENSEÑANZA DEL PROCESO LECTOESCRITOR

Hola buenas tardes a todos/as,

Hace unos días os compartía un apoyo que usamos en nuestro cole para la enseñanza del proceso lectoescritor. Aquí os dejo el archivo y algo importante... ¿por qué hacer una abecerdario cuando hay miles?.... es que no es el "abecedario oficial de la Real Academia de la Lengua Española" y os explico por qué. 

Nosotros/as lo pegamos en las mesas de todos los niños/as de primero de primaria y de aquellos otros de otros cursos que puedan necesitarlo.

También os lo dejo en este link para descargar.




viernes, 16 de junio de 2023

RECOPILATORIO 2017-2023: TODOS LOS MATERIALES ORDENADOS EN UN PDF

 ¡¡¡ Buenos días y Feliz Viernes !!!

Un año más, se acerca el final del curso y desde  el equipo de COMUNICARNOS, nos despedimos por este curso escolar. Pero no queremos marcharnos sin dejaros dos regalitos más, con la idea que siempre tenemos:

" HACER QUE NUESTRO MATERIAL SEA  GRATUITO Y ACCESIBLE A TODA LA PERSONA QUE LO NECESITE"

Y con esta idea os dejamos por un lado el PDF actualizado con todos los links para encontrar los recursos y poder descargarlos de una forma más sencilla



Puedes ver el documento y descargarlo desde aquí







Y también os dejamos el PADLET resumen que poco a poco hemos ido ampliando, añadiendo nuevos recursos y actualizando (también podéis acceder desde este link)


Hecho con Padlet


Como todos estos años, desde el equipo COMUNICARNOS, queremos agradecer todo el apoyo y cariño recibido. Esperamos que de alguna u otra forma os hayamos podido ayudar y sí así ha sido, nos damos por satisfechas. 

Deseamos que terminéis bien lo que queda de curso y que os toméis un buen descanso en las vacaciones que se avecinan.


Y como siempre no olvides: 

"Si te ayudó y crees que podría servirle a alguien más... NO te lo quedes para tí, COMPÁRTELO"


Síguenos en Facebook e Instagram. 

jueves, 1 de junio de 2023

MATERIAL INTERACTIVO EN EUSKERA: LOS SONIDOS DE LAS LETRAS

 Hola muy buenos días a todos/as


¿Y por qué no cambiamos un poco las cosas?

Os habéis preguntado alguna vez, ¿por qué hay tantos problemas de lectoescritura últimamente?, cómo es posible que un proceso al que dedicamos tres cursos escolares más (infantil de 3 años, infantil de 4 años e infantil de 5 años) de lo que se le dedicaba antes, y aún así, dedicándole tres cursos más, sabiendo más sobre los mecanismos de adquisición de este proceso, de cómo se produce y de cómo se aprende.... resulta que hay más problemas que nunca. Algo estaremos haciendo mal ¿no?
Parece ser que, como dicen los que saben, que se está adelantando un proceso de aprendizaje para el que la gran mayoría de los niños/as no están preparados, creando esto muchas dificultades en la adquisición del proceso lectoescritor, con las consiguientes repercusiones en aprendizajes posteriores.
Según señalan distintos autores, en etapas tempranas, la asociación fonema - grafema, es fundamental para la buena adquisición del proceso , pero curiosamente nos dedicamos mucho a GRAFEMA GRAFEMA GRAFEMA y poco poco poco al SONIDO al fonema, y darle esa representación sonora a la letra es fundamental. OJO!!!! NO CONFUNDAMOS representación sonora, con el nombre de la letra.... Os invito a leer este artículo


DIFERENCIAS EN LOS PREDICTORES DE LA LECTURA (CONCIENCIA FONOLÓGICA Y VELOCIDAD DE DENOMINACIÓN) EN ALUMNOS ESPAÑOLES DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMERO DE PRIMARIA.
                                                                    Cuetos Vega, F y otros. (2009) Universidad de la Coruña.


¿Y si le damos la vuelta y enseñamos mejor los sonidos?





- Los sonidos y las letras VOCALES  en pps y en ppsx.

- Los sonidos y las letras Z J LL R  en pps y en ppsx.

- Los sonidos y las letras P L N S  en pps y en ppsx.

- Los sonidos y las letras TX D F G en pps y en ppsx.

- Los sonidos y las letras T M K RR Ñ en ppsen ppsx.

Recuerda, si te gustó, te sirvió o te ayudó.... o sabes que podría servirle a alguien...no te lo quedes compártelo.

puedes seguirnos en FACEBOOK INSTAGRAM

jueves, 25 de mayo de 2023

MATERIAL EN GENIALLY: TRABAJAMOS SINFONES Y MIXTAS

 Hola muy buenos días a todos/as


En esta entrada desde el Equipo COMUNICARNOS, os proponemos un genially para introducir el aprendizaje de las sílabas trabadas o sinfones, las sílabas mixtas y también para aprender a diferenciarlas.

Este material puede ser utilizado tanto para esos inicios de la presentación de este tipo de sílabas, como para cuando se necesita trabajar de forma más detallada porque aparece algún tipo de dificultad. 

No obstante, creemos necesario dejar claro que estos modelos de actividades unicamente son una propuesta más de las "tareas" que se pueden hacer, y como siempre deberán ser ampliadas y trabajadas de forma diferente y en diferentes formatos, apostamos por su realización de forma manipulativa además de usar este soporte digital y del escrito.




Este genially es el que integra todas las trabadas o sinfones y su comparación con las sílabas mixtas, haciendo click en cada uno de ellos/as podrás acceder a las diferentes actividades que hemos preparado.



 Al abrir cada uno de los sinfones/mixtas diferentes se  presentará una pantalla con las distintas actividades para hacer.



En general, resumir diciendo que todos se inician con un trabajo en síntesis fonémica con el uso de articulemas y que irá avanzando progresivamente con el uso de los grafemas. Partiremos de esos ejercicios de síntesis fonémica de la sílabas, para avanzar a sílabas completas, posteriormente a diferenciación de sílabas, uso de sílabas en palabras....  Seguiremos la misma secuencia para sílabas sinfones, luego sílabas mixtas y luego habrá actividades en las que se mezclen sílabas sinfones (trabadas) y mixtas para aprender a diferenciarlas.  Aquí os dejamos algunas imágenes del tipo de actividades:




Por último siempre encontraremos una actividad de "compruebo lo aprendido" que nos servirá como una especie de "evaluación final" o de verificación de lo aprendido.




IMPORTANTE: En estos ejercicios de compruebo lo aprendido, queremos aclarar que el trabajo que se hace se basa en el trabajo con las reglas de correspondencia grafema-fonema y su secuencia de presentación. En otras ocasiones ya hemos mencionado la importancia de no partir del error, ni presentarlo en las etapas en que se están iniciando o para quellos que presentan dificultades, nos referimos al uso de palabras que tienen grafonemas inconsistentes que suenan igual que una palabra real (caballo - kavayo). No podemos confundir conocimiento ortográfico de palabras que suenan igual pero no están escritas correctamente, eso es ruta léxica. 
En estas actividades, nosotros trabajamos la ruta fonológica, es decir, el objetivo final no es el trabajo sobre la percepción visual sino sobre lo fonológico y en concreto a nivel de aprendizaje de esas reglas de correspondencia. Por ello, aunque en las actividades vereis palabras "mal escritas" en realidad son pseudopalabras porque no existen en castellano y no van a llevar a error al alumno/a, la actividad es realizar la decodificación correcta en el orden correcto, por ello encontraremos pseudopalabras y palabras reales únicamente. 


En todos los ejemplos que podemos observar en las palabras de arriba, vemos que no hay un trabajo de las reglas inconsistentes, por tanto, sólo realizando un trabajo correcto de decodificación de las reglas de conversión fonema y grafema y en el orden secuencial correcto en el que se presentan los fonemas-grafemas se puede acceder a la palabra.

IMPORTANTE: 

Antes de terminar, y daros acceso al material explicar un aspecto, genially funciona con internet y dependiendo de la conexión puede suceder que los audios suenen mejor, o incluso no suenen, que la letra se cambie o se mueva de lugar, pero estos son aspectos que no podemos solucionar nosotras. De momento vamos a dejar solo la  versión on line pero en unas semanas o a principios de septiembre colgaremos la versión para descargar. 








PUEDES ACCEDER AL MATERIAL ON LINE EN ESTE ENLACE.


Además os lo dejamos en este wakelet por si os resulta más cómodo  (desde este enlace):






Como siempre si te gustó, te sirvió o crees que podría servirle a alguien, NO TE LO QUEDES PARA TÍ!!!  COMPÁRTELO !!!


puedes seguirnos en FACEBOOK


jueves, 27 de abril de 2023

MATERIAL EN GENIALLY: TRABAJAMOS CON SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS.

 Buenos días a todos/as

En esta ocasión traemos un material para el trabajo con antónimos y sinónimos. El objetiov benral de la actividad es el trabajo de conciencia semántica, en concreto conseguir que los alumnos comprendan las relaciones de igualdad (sinonimia) y la relaciones de oposición (antonimia).

La actividad se va a dividir en actividades generales con sinónimos, actividades generales con antónimos y una mezcla para trabajar ambos.

Dnetre de cada grupo de activiades habrá actividades más sencillas donde sólo se trabajará con audios y pictogramas, actividades que se realizan con pictogramas, audios y palabras escritas y las actividades más complejas que serán únicamente con texto. En estas últimas, las de mayor nivel de dificultad tendremos que usar determinadas palabras (antónimos/sinónimos) de forma correcta de acuerdo con el contexto. 


puedes jugar on line aquí

Ejemplo de una de las actividades.



Recuerda, si te gustó, te sirvió o te ayudó.... o sabes que podría servirle a alguien...no te lo quedes compártelo.


puedes seguirnos en FACEBOOK

jueves, 9 de marzo de 2023

MATERIAL EN GENIALLY CATALÀ: ORDENO Y CONSTRUYO FRASES

Hola buenos días, 

Desde el Equipo Comunicarnos Català os traemos un material con el que estaremos trabajando un doble objetivo por un lado la conciencia léxica y por otro lado la mejora de la estructuración morfosintáctica.

El material se llama Ordeno y contruyo frases y lo hemos dividido en 3 geniallys que os dejamos a continuación. 


Versión on line y versión para descargar



Versión on line y versión para descargar




Versión on line y versión para descargar

Recuerda, si te gustó, te sirvió o te ayudó.... o sabes que podría servirle a alguien...no te lo quedes compártelo.


puedes seguirnos en FACEBOOK

jueves, 23 de febrero de 2023

MATERIAL IMPRESO: ASCENSOR DE PALABRAS

 Muy buenos días,


Para esta semana desde el Equipo Comunicarnos traemos un material cuyo objetivo final es construir nuevas palabras cambiando unas letras por otras, este ejercicio se puede hacer añadiendo o quitando una letra. Para llegar a las palabras se le dan algunas pistas relacionadas con el vocabulario y la comprensión.

Queremos aprovechar para dar las Gracias a Milagros Tapia Montesinos que nos mostró  algunos ejemplos.



Recuerda, si te gustó, te sirvió o te ayudó.... o sabes que podría servirle a alguien...no te lo quedes compártelo.


puedes seguirnos en FACEBOOK

viernes, 10 de febrero de 2023

MATERIAL MANIPULATIVO EN CATALÁ: CONTAR SÍLABAS

 Buenos días a todos/as

Esta semana desde el equipo Comunicarnos Català os traemos un material muy sencillo para trabajar de forma manipulativa con nuestro alumnado actividades de contar sílabas. También podéis acceder a la versión que hicimos en su día del mismo pero en interactivo (pincha aquí).


Descarga el archivo desde aquí

Recuerda, si te gustó, te sirvió o te ayudó.... o sabes que podría servirle a alguien...no te lo quedes compártelo.


puedes seguirnos en FACEBOOK


viernes, 3 de febrero de 2023

MATERIAL IMPRESO: COMPLETAR RIMAS EN CATALÀ

 Hola muy buenas días

Hoy desde el EQUIPO COMUNICARNOS CATALÀ vamos a completar algún material del que ya hemos publicado entradas.

En este caso el material es para completar rimas pero en su versión impresa: 



Podéis descargar los archivos desde aquí:

- Completar rimas 1 descarga.

- Completar rimas 2 descarga.


Como siempre esperamos que os sirva de ayuda. Si crees que puede servirle a alguien. COMPÁRTELO.


puedes seguirnos en FACEBOOK


jueves, 2 de febrero de 2023

MEMORIA AUDITIVA EN GENIALLY: ¿CUÁL HE AÑADIDO?

 Buenos días  a todos/as


Esta semana, desde el equipo COMUNICARNOS, os traemos un material que ya hicimos en su día en power point y podéis ver aquí

Para este material sólo especificar que es importante que sepamos cuál es nuestro objetivo con este material y la forma de trabajarlo correctamente.

Nuestro objetivo es memoria auditiva, por tanto, la actividad ha de basarse en eso, en la parte "oral", el niño/a debe escuchar la primera secuencia de palabras, luego debe escuchar la segunda secuencia de palabras  y  señalar cuál es la palabra que se ha añadido a la segunda secuencia y decirla de forma verbalmente, toda esta primera parte de la actividad ha de hacerse de forma oral, sin apoyo visual de imágenes o pictogramas, porque la imagen va ayudar a traer al recuerdo la palabra, por tanto solo podremos pasar a la parte donde aparece la imagen cuando el niño/a ya haya dicho la palabra que se ha añadido.


Podéis descargar o jugar on line desde aquí:


También puedes acceder a todas las actividades a través del wakelet.



Como siempre esperamos que os sirva de ayuda. Si crees que puede servirle a alguien. COMPÁRTELO.


puedes seguirnos en FACEBOOK

lunes, 23 de enero de 2023

MATERIAL INTERACTIVO EN GENIALLY: COMPLETAR RIMAS.

 Buenos días a todos/as

Esta semana desde el equipo COMUNICARNOS CATALÁ os traemos un material para trabajar las rimas, en este caso la actividad va a consistir en completar frases para que rimen.


Recordad siempre que en todos los materiales hay una sección de instrucciones: 



Para acceder al material tenéis dos formas de hacerlo on line y descargarble.

- Completa rimas 1 versión on line y versión para descargar.

- Completa rimas 2 versión on line y versión para descargar.

Como siempre esperamos que os sirva de ayuda. Si crees que puede servirle a alguien. COMPÁRTELO.


puedes seguirnos en FACEBOOK

viernes, 20 de enero de 2023

MATERIAL EN GENIALLY CATALÀ: ENCUENTRA LA SÍLABA TÓNICA

 Hola muy buenos día a todos/as

Esta semana desde el equipo COMUNICARNOS CATALÀ, queremos completar algún material que ya publicamos en su día. En este caso os traemos la versión interactiva (con genially) para buscar la sílaba tónica en palabras.


Os traemos el material dividido en diferentes juegos con diferentes tipos de sílabas y grado de complejidad:

- Sílaba Tónica en Palabras bisílabas nivel 1.1. on line y para descargar.

- Sílaba Tónica en Palabras bisílabas nivel 1.2. on line y para descargar.

- Sílaba Tónica en Palabras trisílabas nivel 2.1. on line y para descargar.

- Sílaba Tónica en Palabras trisílabas nivel 2.2. on line y para descargar.

- Sílaba Tónica en Palabras trisílabas nivel 2.3. on line y para descargar.

- Sílaba Tónica en Palabras polisílabas nivel 3.1. on line y para descargar.

- Sílaba Tónica en Palabras polisílabas nivel 3.2. on line y para descargar.

También os dejamos todos recogidos en este genially para poder acceder a ellos más fácilmente pincha aquí.


Como siempre esperamos que os sirva de ayuda. Si crees que puede servirle a alguien. COMPÁRTELO.


puedes seguirnos en FACEBOOK


martes, 17 de enero de 2023

MATERIAL INTERACTIVO EUSKERA: BUSCA LA LETRA DEL SONIDO (Principio alfabético)

 Buenos días

Hoy desde el equipo Comunicarnos Euksera os traemos una entrada nueva, de principio alfabético para completar todo el trabajo que hemos realizado en conciencia fonológica, que termina, volvemos a recordar, TERMINA, con el principio alfabético. Es decir, la asociación fonema - grafema.

Y para buscar alternativas para trabajar estos aspectos os dejamos este material. Os recordamos :

1. Primero emitir el sonido del fonma (que no es el nombre de la letra)

2. Buscar la representación gráfica del fonema (ahora sí la letra)

3. Indicar de las imágenes que se le presentan cuál comienza por ese SONIDO (que no letra) porque estamos pensando en sonidos.


Os recordamos que la enseñanza de la lectoescritura no tiene períodos críticos, el desarrollo del lenguaje oral sí, se puede aprender  a leer en cualquier momento de tu vida sin que quede "ninguna secuela", sin embargo, no pasa lo mismo con el lenguaje oral; si no se desarrolla dentro de sus períodos críticos SÏ "quedan secuelas", sí hay consecuencias. Nos gustaría que este material no se usara de forma inadecuada, si tu hijo/a alumno/a no tiene más de cinco años y medio (casi pegando a seis) déjalo aprender otras cosas, y no te pongas "a martirizarlo con el aprendizaje de la lectoescritura", por sistema, de forma obligatoria... porque PARA ENSEÑAR A LEER NO HAY EDAD, y porque NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO no contempla la lectoescritura hasta primer ciclo de primaria. El ciclo de Educación Infantil  NO ES OBLIGATORIO, y un niño no tiene por qué cursarlo y por tanto no tiene porque llegar a la escuela hasta LOS 6 AÑOS, en primero de primaria. Investiga, lee, sé crítico... ¿qué dicen los expertos sobre el aprendizaje del proceso lectoescritor?

 
 Os recordamos cómo descargar:



Aquí os dejamos los archivos para descargar:

1.1. Busca la letra del sonido A, E, I, O, U en pps y ppsx.

1.2. Busca la letra del sonido A, E, I, O, U en pps y ppsx.

2.1. Busca la letra del sonido L, P, N, S, F en pps y ppsx.

2.2. Busca la letra del sonido L, P, N, S, F en pps y ppsx.

3.1. Busca la letra del sonido T, M, K, RR en pps y ppsx.

3.2. Busca la letra del sonido T, M, K, RR en pps y ppsx.

4.1. Busca la letra del sonido TZ, TX, D, G en pps y ppsx.

4.2. Busca la letra del sonido TZ, TS, D, G en pps y ppsx.

5.1. Busca la letra del sonido B, J (EUSK), Z, X en pps y ppsx.

5.2. Busca la letra del sonido B, J (EUSK), Z, X en pps y ppsx.


Recuerda, si te gustó, te sirvió o te ayudó.... o sabes que podría servirle a alguien...no te lo quedes compártelo.


puedes seguirnos en FACEBOOK INSTAGRAM