Mostrando entradas con la etiqueta Habilidades Metalingüísticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Habilidades Metalingüísticas. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2022

MATERIAL EN GENIALLY: MEMORIA AUDITIVA

Hola muy buenos días a todos/as

Hoy os traemos una entrada con un material que ya hemos trabajado en otras ocasiones, con power point y que podéis ver AQUÍ, ahora lo ofrecemos en nuevo formato genially que como bien sabéis os permitirá utilizarlo on line o descargarlo. 


RECUERDA: reproducir las palabras tras haberlas oído, siguiendo el mismo orden.

  • Recuerda 3 y 4 palabras: (vocabulario de navidad)
  • Recuerda 4 palabras

Os recordamos que quienes elijan la opción de descarga han de hacer esto:


Aquí os dejamos los geniallys de memoria auditiva en su versión on line:


Y por supuesto si te sirvió te ayudó o crees que podría ayudarle  al alguien, no te lo quedes

COMPÁRTELO!!!!

                                                       

 Síguenos en Facebook e Instagram.

domingo, 6 de octubre de 2019

MATERIAL MANIPULATIVO: BINGO DE SONIDOS (trabajamos conciencia fonémica)

 Muy buen día a todos/as!! ¿ Comenzamos el Lunes con energía?

En esta entrada, el equipo Comunicar_nos os traemos dos bingos que ya hicimos en su día, pero esta semana, los volvemos a reeditar para trabajar, por un lado la conciencia fonémica (es la capacidad para identificar, diferenciar y manipular los fonemas) , y por otro lado, comenzar con el principio alfabético.

Dentro de los distintos bingos, en las instrucciones tenéis las distintas posibilidades, con cada bingo se pueden realizar distintos juegos:
  •  identificar cada uno de los sonidos vocálicos o consonánticos que oye
  •  asociar cada sonido a una imagen que comienza por ese fonema
  •  asociar cada articulema que representa a un fonema con el grafema con el que se corresponde
Dentro incluimos unas instrucciones donde se detalla cómo se realiza la actividad por pasos. Como recordamos siempre, es muy necesario leerlas para poder saber el uso específico que el material tiene.
Para el bingo concreto de los sonidos consonánticos podemos usar imágenes de los lotos que ya publicamos en su día y a los que puedes acceder desde aquí.  A continuación, os dejamos los archivos para su descarga:
- BINGO DE VOCALES REEDITADO.
- BINGO DE CONSONANTES REEDITADO.

Recuerda, si te gustó, te sirvió o te ayudó.... o sabes que podría servirle a alguien...no te lo quedes compártelo.

 
puedes seguirnos en FACEBOOK


 e INSTAGRAM


martes, 1 de octubre de 2019

MATERIAL REEDITADO IMPRESO: SÍLABAS EN POSICIÓN FINAL (une con flechas)

Hola a todos/as y feliz Miércoles

Como bien sabéis, porque hemos explicado en otras entradas, el equipo Comunicarnos somos un equipo activo y en constante renovación, dadas las dificultades que presentan los articulemas anteriores (muchos niños/as confunden "o" y "u", para algunos son difíciles de diferenciar, junto con el cambio de color de los articulemas), poco a poco nos hemos puesto a homogeneizar todo el material, para que conserve la misma línea.

Os volvemos a traer este material que consiste en señalar la posición que ocupa una sílaba determinada dentro de una palabra:

Podéis descargar los archivos desde aquí:

- Termina en sílabas con B/V

- Termina en sílabas con Z/C

- Termina en sílabas con CH

- Termina en sílabas con D

- Termina en sílabas con F

- Termina en sílabas con G

- Termina en sílabas con J

 - Termina en sílabas con L

- Termina en sílabas con LL

- Termina en sílabas con M

- Termina en sílabas con N

- Termina en sílabas con Ñ

- Termina en sílabas con P

- Termina en sílabas con K/Q

- Termina en sílabas con R

- Termina en sílabas con RR

- Termina en sílabas con S

- Termina en sílabas con T

Recuerda, si te gustó, te sirvió o te ayudó.... o sabes que podría servirle a alguien...no te lo quedes compártelo.



puedes seguirnos en FACEBOOK
 

MATERIAL IMPRESO CASTELLANO: RODEA TERMINA EN.....


Hola, muy buenas a todo el mundo!!!!!!

¿Qué tal estáis?

Como bien sabéis, llevamos un tiempo trabajando conciencia silábica  y ¿por qué trabajamos conciencia silábica? desde la teoría fonológica la importancia de la sílaba reside por un lado desde el punto de vista estructural y por otro desde el funcional. Se entiende, que los niños al desarrollar sus lenguas maternas internalizan el conocimiento acerca de la estructura y el funcionamiento de la sílaba (conciencia silábica), posteriormente este conocimiento se pondrá en práctica para el aprendizaje y desarrollo de la lengua escrita.
 
¿Y si es para el desarrollo proceso lectoescritor por qué no usáis letras? Porque todos pensamos que el desarrollo del proceso lectoescritor comienza con el aprendizaje de las letras, y nosotras gracias a personas como Gracia Jiménez Fernández y Nuria Calet, Profesoras de la Universidad de Granada,  que forman parte del Equipo de Silvia Defior hemos confirmado aún más la idea que ya teníamos, que nosotras lo llamábamos habilidades previas para la lectura, pero que ellas nos aclararon que no lo son... sino que enseñar a leer se comienza desde ahí....desde el desarrollo del lenguaje oral la adquisición del conocimiento fonológico. El problema es que en la sociedad en la que estamos, si no hay "letra" de por medio no se considera importante.... Sin embargo, el aprendizaje de la lectura no comienza por ahí, esa es la fase final realmente de un proceso mucho más complejo, y que tiene sus cimientos en el lenguaje oral. Si quieres leer más afondo sobre el tema PINCHA AQUÍ.

En esta entrada queremos recordar la importancia de "esos otros aspectos" (conocimiento fonológico, habilidades metalingüísticas....) que aún "realizándose sin letras" son fundamentales para la adquisición del proceso lectoescritor.  Distintos autores han demostrado que tanto en el  desarrollo del lenguaje como en el aprendizaje de la lectura, la conciencia de la sílaba es fundamental.
 
 Para esta semana, traemos un material que se parece mucho a uno que ya hicimos (con sílaba inicial) y aquí traemos su homólogo con sílaba final. Consiste en buscar palabras que terminen con una sílaba en concreto.

 
 
Como siempre os recomendamos leer las instrucciones donde se especifican las palabras que se van a trabajar con cada sílaba.
 
 
Aquí podéis descargar los archivos de cada uno de los fonemas a trabajar
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 
Recuerda, si te gustó, te sirvió o te ayudó.... o sabes que podría servirle a alguien...no te lo quedes compártelo.
 

  
puedes seguirnos en FACEBOOK INSTAGRAM