miércoles, 26 de octubre de 2022

MATERIAL EN EUSKERA: ARTICULEMAS, BOQUILETRAS Y SILABARIOS

 Hola muy buenos días a todos/as

Como siempre antes de comenzar queremos dejar claras las condiciones de uso de nuestros materiales (pulsa aquí)

Hoy desde el equipo Comunicarnos Euskera os traemos algunos materiales que creemos que serán de vuestro interés: 

MPORTANTE dejar claras varias cosas:
  • NO permitimos usar nuestros articulemas para crear otros materiales.
  • NO permitimos usar nuestros materiales de forma fraudulenta.
  • NO permitimos vender nuestros materiales.
  • NO permitimos modificar nuestros materiales.
A todos/as los que nos respetáis GRACIAS.


1. Boquiabecedario en Euskera: descarga aquí.


2. Articulemas en color tamaño grande (un folio) : descarga aquí.


3. Articulemas color en tamaño más pequeño (varias en un folio): descarga aquí.


4. Silabario de articulemas (sílabas directas): descarga aquí.




Recuerda si te sirvió o crees que podría servir a alguien no te lo quedes, COMPÁRTELO!!!

                                                       


                                                                 Síguenos en Facebook e Instagram.

martes, 11 de octubre de 2022

MATERIAL EN GENIALLY: MEMORIA AUDITIVA

Hola muy buenos días a todos/as

Hoy os traemos una entrada con un material que ya hemos trabajado en otras ocasiones, con power point y que podéis ver AQUÍ, ahora lo ofrecemos en nuevo formato genially que como bien sabéis os permitirá utilizarlo on line o descargarlo. 


RECUERDA: reproducir las palabras tras haberlas oído, siguiendo el mismo orden.

  • Recuerda 3 y 4 palabras: (vocabulario de navidad)
  • Recuerda 4 palabras

Os recordamos que quienes elijan la opción de descarga han de hacer esto:


Aquí os dejamos los geniallys de memoria auditiva en su versión on line:


Y por supuesto si te sirvió te ayudó o crees que podría ayudarle  al alguien, no te lo quedes

COMPÁRTELO!!!!

                                                       

 Síguenos en Facebook e Instagram.

jueves, 6 de octubre de 2022

MATERIAL EN GALLEGO: COMIENZA POR EL SONIDO (FONEMA)....

 Muy buenos días a todos/as esta semana desde el Equipo Comunicarnos Gallego os traemos un material para buscar palabras que comienzan por un sonido-fonema.



Aquí os dejamos los archivos para descargar MUY IMPORTANTE LEER LAS INSTRUCCIONES DE DESCARGA:



Y como siempre si te sirvió....no te lo quedes COMPÁRTELO!!!!


Síguenos en Facebook e Instagram.

jueves, 29 de septiembre de 2022

RECOPILATORIO POR FONEMAS

Muy buenos días a todos/as


¿Qué tal el comienzo de curso? Esperamos que muy muy bien. 

Este curso para comenzar os traemos un documento que consideramos que os va ser de mucha ayuda. Se trata de un recopilatorio de todo el material realizado y dividido según el fonema. 

Aquí os dejamos el documento para que podías visualizarlo y debajo tenéis el link de descarga.







Os recordamos que los archivos de power point, SOLAMENTE funcionan bien con Microsoft power point, no funcionan adecuadamente con cualquier libre office. Y también os recordamos que la contraseña no influye en el funcionamiento del juego. Tenéis que descargar el archivo tal y como os mostramos aquí, pulsando la flecha de la esquina superior derecha.





Esperamos que os sea de mucha ayuda y que lo uséis un montón en vuestras clases.

Y por supuesto, si te sirvió y consideras que podría servirle a alguien.... COMPÁRTELO!!!



jueves, 26 de mayo de 2022

RECOPILATORIO : TODOS LOS MATERIALES Y RECURSOS. FELIZ VERANO

 ¡¡¡ Buenos días !!!

Un año más, y dadas las fechas en las que estamos, el equipo de COMUNICARNOS, nos despedimos por este año. Ahora es momento de cerrar curso, pero no queremos marcharnos sin dejaros dos regalitos más, con la idea que siempre tenemos:

" HACER QUE NUESTRO MATERIAL SEA  GRATUITO Y ACCESIBLE A TODO EL QUE LO NECESITE"

Y con esta idea os dejamos por un lado el PDF actualizado con todos los links para encontrar los recursos y poder descargarlos de una forma más sencilla


Puedes ver el documento y descargarlo desde aquí




Y también os dejamos el PADLET resumen que poco a poco hemos ido ampliando, añadiendo nuevos recursos y actualizando (también podéis acceder desde este link)


Hecho con Padlet



Como todos estos años, desde el equipo COMUNICARNOS, queremos agradecer todo el apoyo y cariño recibido. Esperamos que de alguna u otra forma os hayamos podido ayudar y sí así ha sido, nos damos por satisfechas. Deseamos que terminéis bien lo que queda de curso y que os toméis un buen descanso en las vacaciones que se avecinan.


Y como siempre no olvides: 

"Si te ayudó y crees que podría servirle a alguien más... NO te lo quedes para tí, COMPÁRTELO"


Síguenos en Facebook e Instagram.

jueves, 12 de mayo de 2022

MATERIAL EN GENIALLY: LEE. ¿SABES A QUÉ SE REFIERE?

 Hola muy buenos días  a todos/as 


Para hoy os traemos un genially para trabajar en la línea de las semanas anteriores.


En este caso usando la lectura (bien por parte del niño/a o bien leyéndola el maestro) vamos a intentar averiguar a qué se refiere un pequeño texto, eligiendo la imagen a la que se refiere 

Como siempre podéis acceder al material en su versión ON LINE o podéis DESCARGARLO para trabajarlo sin conexión.



Esperamos que os sean de ayuda. Y como siempre ya sabéis si creéis que pueden servir a alguien....   no te lo quedes compártelo.


                                                        Síguenos en Facebook e Instagram.

viernes, 6 de mayo de 2022

MATERIAL EN GENIALLY: OBSERVA, PIENSA Y RESPONDE

Hola muy buenos días a todos/as tras este puente

¿Qué tal va esa recta final de curso?

 Hoy os traemos un material para comenzar a trabajar la comprensión inferencial, normalmente la comprensión inferencial la gran mayoría de los docentes la relacionamos con la comprensión lectora. Es más tal y cómo señala Juan Cruz Ripoll  "al hablar de comprensión lectora la palabra “inferencia” se refiere a información que no aparece en el texto pero que el lector añade para que el texto sea coherente o para enriquecer la representación mental que se forma de lo que está leyendo".

Pero realmente la comprensión inferencial es mucho más amplia que reducirla a comprensión lectora únicamente, se puede realizar inferencias a partir de imágenes o incluso escuchado el lenguaje oral.

Concretamente en su libro "Profe eso no lo pone. La enseñanza de la comprensión inferencial" Juan Cruz Ripoll nuevamente señala: "Se ha documentado que los niños de cuatro años de edad realizan inferencias al escuchar historias o al ver la televisión. Pero la habilidad inferencial también se ha investigado en niños menores de cuatro años. ... Más bien, parece que las habilidades inferenciales comienzan a manifestares a una edad muy temprana y que los niños, cuando van a comenzar la educación primaria, son capaces de realizar distintos tipos de inferencias, aunque no sepan leer".

Con este material, nuestro objetivo es enseñar a nuestros alumnos desde muy pequeños a construir inferencias, a distinguir la información explícita "que está presente", a analizar la información "que no está presente" y la usen para comprender situaciones, ya sean vistas, habladas y posteriormente leídas.

En este caso como este material va inicialmente dirigido a niños/as más pequeños se va a basar en imágenes de las que el maestro/a irá realizando unas preguntas.




Puedes jugar on line o descargarlo desde aquí.




Esperamos que os sean de ayuda. Y como siempre ya sabéis si creéis que pueden servir a alguien....   no te lo quedes compártelo.


                                                        Síguenos en Facebook e Instagram.


jueves, 31 de marzo de 2022

MATERIAL MANIPULATIVO: CLASIFICAMOS ANIMALES: ¿DÓNDE VIVEN?

 Muy buenos días a todos/as 


Esta semana el equipo COMUNICARNOS, os traemos un material muy usado por todos /as 


Con este material vamos a trabajar el ámbito léxico- semántico y el objetivo es clasificar a los animales según el hábitat en el que viven. Este material se compone, por un lado de una ficha base y una tarjetas para cada uno de los lugares (bosque, selva, granja...) que podéis DESCARGAR DESDE AQUÍ.

Y por otro lado de los lotos semánticos (que podréis ir encontrado en esta pestaña del blog) y en los que podréis encontrar las tarjetas de los animales.


Esperamos que os sean de ayuda. Y como siempre ya sabéis si creéis que pueden servir a alguien....   no te lo quedes compártelo.


Síguenos en Facebook e Instagram.

martes, 22 de marzo de 2022

MATERIAL MANIPULATIVO: ADIVINA DE CUÁL TE HABLO Y DESCRIBE

 Buenos días a todos/as


Para esta semana desde el EQUIPO COMUNICARNOS traemos un material para trabajar las descripciones, es una versión de un material sencillo y conocido del popular juego "quién es quién" o similares.


Por una lado vamos a trabajar con un material con vacas y cerdos




Por otro lado vamos a trabajar con un animal de perros y gatos:





En este caso el material viene subdividido en cuatro archivos.

En ambos juegos tenemos como objetivos :

 - Realizar descripciones sencillas.

- Comprender descripciones sencillas 

- Ampliar el vocabulario referido a la ropa y los complementos.

-  Identificar las expresiones emocionales.





Un primer juego que se llama "Adivina de cuál te hablo" y lo hemos dividido en dos archivos. Para este juego se presentan dos tableros base, uno de cerditos y otro de vaquitas. Por otro lado, se presentan las tarjetas tanto de cerditos como de vaquitas listas para recortar.

El juego va consistir en que un niño/a  deberá coger al azar una tarjeta e ir realizando una descripción del personaje en cuestión a otro niño/a o grupo de niños/as que  deberá averiguar con el tablero  base de qué  personaje se trata.

En la versión más sencilla usamos solamente uno de los animales (vacas, cerdos, gatos o perros) en la versión más compleja podríamos usar mezclados ambos.  Importante en este caso poner algunas palabras tabú que los niños/as no puedan mencionar como el propio nombre de los animales.




El segundo y tercer juego "Describe: cerditos" y "Describe: vaquitas". Para este juego se presenta la cara de un animal, un cerdito o una vaquita, con distintas expresiones y distintos complementos para ponerle.

El juego se puede desarrollar de varias formas.

  • Nivel más sencillo:  usando las tarjetas del juego “Adivina de cuál te hablo 1.”  el niño o la niña deberá ir colocando los elementos que aparecen en esa tarjeta al mismo tiempo que  va contando qué está haciendo y realizando una pequeña descripción de los elementos que va colocando.
  • Nivel medio: usando las tarjetas del juego “Adivina de cuál te hablo 1.” un niño/a deberá  elegir una de las tarjetas e ir diciendo a otro/os los elementos que ha de ir seleccionando para  llegar a montar el personaje en cuestión.
  • Nivel alto:  un niño/a deberá  ir diciendo , sin ninguna referencia visual, a otro/os los elementos que ha de ir colocando para completar un personaje que él /ella ha inventado.






Esperamos que os sean de ayuda. Y como siempre ya sabéis si creéis que pueden servir a alguien....   no te lo quedes compártelo.

Síguenos en Facebook e Instagram.



jueves, 17 de marzo de 2022

MATERIAL EN GENIALLY: ESCUCHA. ¿SABES A QUÉ SE REFIERE?

Hola muy buenos días a todos/as

Esta semana, desde el equipo COMUNICARNOS, os proponemos trabajar un poquito la comprensión oral, sacar aquella información que no está claramente explícita pero de la que tenemos algunas pistas para poder llegar a "una idea o conclusión" ¿cómo? con el siguiente juego:


  En este material nos planteamos como objetivos generales:

- Mejorar el desarrollo de la conciencia semántica.
- Mejorar la compresión del lenguaje oral.

Y entre los objetivos específicos:

- Ampliar el léxico comprensivo y expresivo.
- Conocer el léxico en función de su uso. 
- Conocer el léxico y su uso en función de un contexto determinado.

La actividad se inicia escuchando los audios al pulsar en cada altavoz. Cada uno de estos audios llevará una oración contextualizada y el niño/a tendrá que deducir el elemento al que se refiere,  seleccionando y arrastrando el adecuado de entre las tres imágenes colocadas abajo. Una de ellas se descartará y se tirará a la basura. Cuando esté todo correcto, aparecerá el muñequito de color azul indicando pasar al siguiente ejercicio. 

Para contribuir a la mejora en general de la expresión oral y de la adquisición de  vocabulario expresivo, se recomienda que el alumnado nombre la palabra elegida y según el nivel, se le puede pedir que explique por qué ha elegido esa imagen (palabra).

Tenéis la posibilidad de jugar ON LINE DESDE AQUÍ o también podéis DESCARGARLO DESDE AQUÍ para trabajarlo sin necesidad de estar conectado a internet.




Os recordamos las instrucciones de genially para su descarga y poder trabajarlo sin conexión:



Esperamos que os sean de ayuda. Y como siempre ya sabéis si creéis que pueden servir a alguien....   no te lo quedes compártelo.
Síguenos en Facebook e Instagram.



jueves, 10 de marzo de 2022

MATERIAL MANIPULATIVO: DESCUBRE LA PALABRA SECRETA Y ESCRÍBELA

Muy buenos días "de Jueves" a todos/as

Como siempre antes de comenzar queremos dejar claras las condiciones de uso de nuestros materiales (pulsa aquí)

Para esta semana desde el equipo COMUNICARNOS os traemos un material que ya hicimos en su día (puedes verlo aquí) pero que hemos intentado, modificar y ampliar un poco.

La actividad tiene como objetivos GENERALES:

  • Mejorar o desarrollar la conciencia fonémica. A través de la conciencia fonémica se pretende que el niño/a sea capaz de identificar las unidades más pequeñas de las palabras.
  • Desarrollar la correspondencia fonema- grafema.

Como objetivos ESPECÍFICOS: 
  • Identificar el sonido inicial de una palabra.
  • Unir sonidos para formar palabras (Síntesis Fonémica).
  • Asociar un fonema con su correspondiente grafía.


¿En qué consiste la actividad?

Esta actividad consta de varias partes: en la primera aparece unas imágenes o pictogramas y debajo una serie de recuadros que el niño/a deberá completar con los articulemas correspondientes al sonido inicial de las imágenes . En un primer momento, el alumnado deberá pinchar sobre el articulema  por ejemplo: si la imagen es “OREJA” el niño/a deberá colocar el articulema correspondiente al sonido s “O”,  así hasta completar la serie de sonido que forman la palabra secreta. 

La siguiente parte de esta actividad consiste en unir los sonidos que forman la palabra secreta y seleccionar, de entre las imágenes que aparecen, la  que corresponda a dicha palabra. 

Tras realizar esto de forma correcta deberá escribir  dicha palabra.

Os dejamos dos materiales.




También tenéis la opción de descargar las boquiletras o usar letras móviles o escritas directamente:


Esperamos que os sean de ayuda. Y como siempre ya sabéis si creéis que pueden servir a alguien....   no te lo quedes compártelo.


Síguenos en Facebook e Instagram.