domingo, 14 de septiembre de 2025

PRIMEROS PASOS CON iDOCEO: EPISODIO 2

 🌞 ¡Feliz domingo, a todas/os!

Seguimos justo donde lo dejamos 😉. Como os conté, en mi forma de organizarme en iDoceo, tengo creado un grupo general con TODO el alumnado.

🤔 ¿Y por qué junto a todos en un único grupo?

Muy sencillo: después de probar mil maneras, descubrí que así es mucho más práctico 🙌. En este grupo hago todas las anotaciones y seguimientos, sin tener que andar buscando alumno por alumno o grupo por grupo.

👉 Además, ojo a esto: un mismo alumno/a puede aparecer en varios grupos.

  • ✅ Su grupo de referencia (con el que trabajo habitualmente).
  • ✅ Otro grupo específico, tal y como  la normativa lo permite, para intervenir en aspectos concretos junto a otros alumnos/as con necesidades similares y que no tienen por qué ser alumnos/as de su mismo grupo.

De esta forma, el grupo general se convierte en mi brújula, el punto de partida desde el que organizo todo 💡.

🔎 Ahora os enseño cómo se ve este grupo general. Os dejo una imagen para que sirva de guía 👇


👀 En la parte izquierda tenemos una columna con todo el alumnado.

📂 Arriba aparecen las pestañas, que podemos personalizar para recoger distintos aspectos de cada alumno/a.

✨ La primera pestaña que yo utilizo se llama “GENERAL” (la tengo en verde 💚, pero podéis poner el color que más os guste 🎨), luego hay una pestaña en azul que es “evaluación” inicial y veréis otra en naranja que se llama “articulación”.

Vamos a pararnos un poco en esta primera pestaña, la de color verde “GENERAL”. Dentro de esta pestaña organizo la info en dos carpetas desplegables, muy fáciles de abrir y consultar 👌 vamos a verlas.



✨ La pestaña  “General” (💚 la tengo en verde). Dentro de ella organizo la información en dos carpetas desplegables:


1️⃣ Información general y tutoría

Aquí recojo toda la información visual de las tutorías mantenidas. Ojo 👉 la información escrita más detallada estará en otro apartado (que veremos más adelante). Esta carpeta funciona como un organizador visual para tener todo de un vistazo 👌.


2️⃣ Programa específico

Esta carpeta me sirve como un checklist visual ✅ para revisar de un solo golpe todos los aspectos relacionados con el programa específico del alumno/a. 


Veamos todo esto en imágenes que sé que os va ayudar mucho a entenderlo mejor: 




📸 Como podéis ver en la imagen, al abrir las carpetas aparecen diferentes columnas donde se recogen los aspectos de los que queremos llevar registro.

🔹 En la carpeta Información general anoto cosas como:

  • 👩‍🏫 Información del tutor/a → Apunto si ya he hablado con él/ella y recogido esa primera información.
  • 👨‍👩‍👦 Tutoría 1 con padres → Señalo si he tenido la reunión con la familia y la fecha 📅 (esto lo veremos más adelante).

🔹 En la carpeta Programa específico incluyo columnas como:

  • 🔄 Revisión del PE anterior.
  • 📝 Borrador del PE nuevo en Drive → preparo un borrador en Google Docs (con la cuenta que nos facilita la Junta de Andalucía) y lo uso como base para trabajar en iDoceo.
  • 📤 Subido a Séneca el PE → es decir, cuando ya he pasado el borrador al formato oficial.
  • ✍️ Firmado por el tutor/a.
  • 📑 Firmado por Dirección.
    … y otros pasos que ayudan a no dejar nada atrás.

✅ De esta forma puedo hacer un seguimiento rápido y visual de en qué punto está cada programa específico de mis alumnos/as, con un simple vistazo.


📌 Antes de seguir, os dejo un poco de info sobre cómo crear categorías y columnas en iDoceo.

👉 Como ya os he comentado en otras ocasiones, todos estos aspectos técnicos los podéis aprender fácilmente con los muchísimos tutoriales que hay en YouTube 🎥. Os dejo el LINK para que lo tengáis a mano y también os dejo estos con los tipos de notas que se pueden poner LINK 1, LINK 2

🔍 En mi caso, en esta parte de información dentro de las categorías, no utilizo notas ✏️.

¿Por qué? Porque aquí no estoy evaluando, sino recogiendo información cualitativa.

✅ Por eso solo empleo iconos y anotaciones rápidas, que me permiten tener todo organizado y visual de un vistazo.



En algunas columnas el tipo de nota puede ser incluso la fecha, como sucede con las tutorías, únicamente marco la fecha en la que ese han realizado esas tutorías. 




🛑 Y por hoy lo dejamos aquí. En unos días lo continuaré 😉.

Los que ya visteis cómo usé Additio durante los últimos 9 años, seguramente no os sorprendáis demasiado, porque estoy aplicando prácticamente la misma estructura, solo que ahora la estoy trasladando a iDoceo 📲.

Es cierto que iDoceo tiene muchísimas más funciones (rúbricas incluidas ✨, aunque Additio también las tenía). Pero recordad algo importante 👉 esto que comparto aquí no es un curso completo sobre todo lo que se puede hacer con cada herramienta. Para eso hay sitios mucho mejores.

💡 Mi intención, en este humilde rincón, es simplemente enseñaros una posible adaptación pensada para quienes trabajamos en AL y PT.


🙌 Con esto me despido por hoy. ¡Que tengáis un feliz domingo! 💜🌟💫



No hay comentarios:

Publicar un comentario