domingo, 19 de febrero de 2017

IDEAS PARA EL AULA: panel clasificador

Hola buenas noches,

Hoy os dejo una idea, bueno como bien todos sabemos no siempre disponemos ni de los recursos ni de la dotación económica que necesitaríamos, entonces no nos queda más remedio que "hacer manualidades". Aquí os dejo hoy una idea para hacer clasificadores, que pueden ser para mil usos, desde categorías semáńticas, hasta lotos por fonemas, o abecedarios.... en este caso os presento uno de los usos que yo le doy (tengo otro para clasificar con categorías semáńticas, para elegir actividades a modo de panel de elección con cuentos, canciones, videos....)  pues bien el proceso de elaboración es rápido  y sencillo. Necesitas

1. cartulina
2. forro de plastificar libros adhesivo
3. fundas de cd
4. fixo o velcro

Y como una imagen siempre vale más que mil palabras creo que con la foto el resto lo vais a entender rápido jajajjajaja  aquí os lo dejo. Un abrazo a todos/as

miércoles, 15 de febrero de 2017

INFERENCIAS, PROYECCIONES Y EMOCIONES


Buenas noches a todos/as , aquí os dejo la continuación de un material que ya comencé el curso anterior y que podéis ver en entradas antiguas, espero que os sirva.

Un saludo. Belinda







jueves, 9 de febrero de 2017

TRABAJANDO AUTONOMÍA: secuencia de ir al baño

Hola Buen día a todos/as

Hoy vengo a compartir con vosotros/as una actividad de otra de mis compañeras de PT Mónica Peña Chacón, (es la suerte que tiene itinerar que puedes trabajar con muchas grandes profesionales) y una reflexión muy personal sobre ella.

 En este caso mi compañera estaba trabajando la autonomía, secuenciación y comprensión de los pasos para ir al baño, ya que aunque a veces demos por sentado que este tipo de aprendizajes en niñ@s de niveles más altos está conseguido, la realidad es bien distinta,  no siempre está conseguido y tampoco se suele trabajar.

Por eso, cuando vi a Mónica haciendo esto sencillamente ....¡Me encantó! (los que me conocéis sabéis que mi visión de la enseñanza para niñ@s con dificultades va mucho más allá de las letras y los números "ojo que también incluyo...pero no solamente esto")

Aprovechando la buena capacidad para la lectura y escritura de este niñ@, Mónica y su alumn@ escribieron la secuencia de los pasos que ha de realizar para ir al baño y los escribió en un papel




A continuación, pidió al alumn@ que dibujara cada uno de los pasos para ver realmente si entendía cada uno de ellos y también para favorecer la integración de estos (uno de los puntos fuertes de este alumn@ es precisamente su excelentes capacidades visuales y así lo aprovechó ella en esta actividad)











Tras el trabajo con este alumn@ este fué el resultado:

(que es la parte que más me gustó)


Si os fijáis bien en los dibujos, os daréis cuenta que aunque son muy esquemáticos están hechos incluso con perspectiva, de ahí, que ponga la foto real de nuestros baños en ese colegio para que entendáis por qué este niñ@ lo dibuja así..... ¡ es fantástico ! lo dibuja hasta en perspectiva.

Sencillamente me encantó la actividad, porque con ella se trabajan una vez más aspectos tan o más importantes que otros considerados "fundamentales", sin duda para mí fundamental es esto, porque además mi compañera Mónica consigue trabajarlo de una forma efectiva, rápida, sencilla y adaptada al nivel de su alumn@ y con esta actividad integra otras muchas en las que a lo mejor a simple vista no pensamos:

- trabaja lectura/escritura
- trabaja comprensión de frases
- trabaja conocimiento del entorno
- trabaja autodeterminación y autonomía personal
- trabaja pragmática
- trabaja secuenciación......

Sí sí, a veces no pensamos en cuántas cosas podemos trabajar con una actividad tan sencilla como esta y es que a veces "MENOS ES MÁS".....

¿Cuántas frases o textos utilizamos para comprensión lectora? Miles, las de los libros, las que cuelga la gente... las que hay por aquí las que hay por allí... ¿cuántas veces son tan contextualizadas y útiles para un niñ@? no tantas, por supuesto que hay que utilizar de todo un poco, pero por eso mismo ¿utilizamos cosas contextualizadas con la vida y las necesidades REALES (no solo curriculares) de ese niño/a?.... sinceramente si somos honestos menos veces.

Por eso, desde estas líneas, a parte de compartir esta actividad y de dar mi opinión (con la que podemos estar más o menos en acuerdo o desacuerdo) quiero felicitar a compañeros/as como "mi Mónica" que comparten esta visión que muchos/as tenemos (afortunadamente cada vez más) y que hacen una actividad tan bonita, sencilla, operativa, funcional... y que encima la comparten con nosotros/as.

Así que aprovecho este momento para compartir esto y para dar las Gracias a Mónica y otr@s compañer@s de los que tengo la suerte de poder aprender todos los días.

Un abrazo a todos/as.

viernes, 3 de febrero de 2017

ASOCIACIONES LÓGICAS: El cuerpo y las acciones

Hola buenas tardes a todos/as, para terminar esta semana os dejo un power point interactivo muy sencillo para niños pequeñitos para asociar las distintas partes del cuerpo con las acciones, espero que alguien le pueda servir de ayuda. Lo podéis usar en ordenador con las tablets ahí lo tenéis para descargar.


Un abrazo a todos/as y feliz fin de semana☺.

                     DESCARGA AQUÍ

jueves, 2 de febrero de 2017

TROQUELANDO Y CONTANDO

Hola buenas tardes/noches a todos/as,  hoy estando con mi compañera de PT María he visto una actividad que hace con sus niños que me ha encantado, y le he pedido foto porque me ha parecido lo más sencillo, efectivo y gracioso del mundo ( todo al mismo tiempo) 😊 y como siempre aprender de los demás es fantástico y dos cabezas piensan más que una, aprovecho cada momento para poder recoger algo nuevo de algún compañero/a...y si es posible compartirlo.

Bueno, pues con algo tan sencillo como una troqueladora, unos trozos de cartulina y una pinzas se puede hacer algo así....


Bien se le pueden dar al niño/a las plantillas ya troqueladas y que el niño cuente y busque la pinza que se corresponde, o darle la troqueladora y que haga tantas como nosotros le pedimos y luego busque la pinza... en fin las posibilidades son muchas ya según el gusto de cada cual.  A veces en la sencillez está lo más útil y efectivo.

Desde aquí un besazo a mi compañera María,y mil gracias por compartir esta idea con nosotros/as, eres un primor María 😍

miércoles, 1 de febrero de 2017

ORDENA LA FRASE: FICHAS IMPRIMIBLES

Hola buenas tardes/noches a todos/as

El año curso pasado en distintas entradas fui colgando un material interactivo para ordenar frases, aquí os dejo ahora las fichas imprimibles espero que os puedan servir de ayuda. Un abrazo a todos/as.

 






Entradas relacionadas;


Ordena la frase 1

Ordena la frase 2 y 3

Ordena la frase 4

lunes, 30 de enero de 2017

Adaptando: Juego para vocabulario

Esta entrada, si por pocas se llama "si no puedes con él.... adáptale".

Y sí, así es dada la insistencia de mi alumno X de jugar a este juego en estas me veo (y encantada de hacerlo) ☺☺☺. Siempre he utilizado este juego, que todos conocéis, con fines de rehabilitación e integración fonética-fonológica de determinados fonemas.

A algunos de mis niños les encanta jugar a esto, pero se da el caso de que mis necesidades con x niños/as ahora son de vocabulario y de un vocabulario concreto y ordenado, (no basado en fonemas) por lo cual me he visto en la necesidad de adaptar este material, de una forma un poco "rústica" pero útil y rápida. Y por si a alguien le puede servir aquí os dejo los dibujos en pequeñito para que podáis pegarlos, luego se plastifica y terminado, vuestro juego adaptado a las necesidades que vosotros tengáis.  Lo sé lo sé no es ninguna novedad, solo es una forma sencilla y rápida de hacerlo.

Empezamos la semana!!!!  Ánimo a todos/as y un abrazo fuerte fuerte.





jueves, 26 de enero de 2017

MATERIAL DE ARASAAC Y CUADERNOS DE IDA Y VUELTA A CASA

Buenas noches a todos/as.
Aunque normalmente suelo escribir para colgar material, hoy me gustaría compartir con vosotros ideas, aciertos, errores, dudas y experiencias que pueden ayudar o generar nuevas ideas en otras personas.

En entradas anteriores, hemos hablado sobre los cuadernos de ida y vuelta a casa y de su utilidad (aquí os dejo la entrada). Todos sabemos que hay personas que hacen y comparten su material en blogs, páginas web, portales educativos y, personalmente, estoy muy agradecida,  nos ayudan tanto a nuestros nenes como a todos los profesionales.  También es cierto que ese material, cada cual, lo usamos según nuestras necesidades. Hoy me gustaría mostraros un ejemplo: actualmente en clase, con varios niños/as, estamos trabajando las descripciones, y para ello, entre otros materiales estamos trabajando este:

Su autora es Nadia Rodríguez Rufias, y lo podéis descargar de la página de ARASAAC pinchando aquí

Este material, bajo mi filosofía de contextualizar-adaptar a cada niño dependiendo de sus intereses y necesidades, lo usamos con adaptaciones para describir objetos relacionados con la vida del niño/a con el que estamos trabajando.
En este caso, aprovechando la colaboración de unos papás fabulosos y de las fotos que nos han enviado con los regalos de reyes que recibió este niño/a, usamos esas fotos contextualizadas de su vida para aprender a contar y describir. También usamos esas fotos para narrar (¿a caso no hacemos eso mismo con miles de láminas ? ¿ y por qué no con "láminas de su vida"?  en lugar usar fotos de cosas que ni me interesan?) Para esto, que es difícil hacerlo siempre, también necesitamos la ayuda de esos papás y mamás tan fantásticos que hay por ahí, y desde aquí a todos ellos gracias. El trabajar con este tipo de materiales,  para cualquier niño/a  y sobretodo para niños con dificultades pragmáticas, resulta muchísimo más motivador y con más posibilidades de ser generalizado que actividades más generalistas y descontextualizadas.

¿Cómo lo hacemos? En primer lugar seleccionamos la foto del objeto que vamos a describir ese día, y cogemos el material manipulativo y vamos realizando la descripción con ayuda del soporte visual.


Donde el niño/a va eligiendo entre las distintas posibilidades, este material consta de dos cuadernos uno donde se realiza la descripción y otro que aloja todas las características que necesitamos para poder ir describiendo.

Dependiendo del niño/a y de su nivel, hacemos que escriba o use tarjetas con el nombre, y vaya colocando las características que tiene, en este caso el muñeco. Para algunas de las características hacemos modificaciones (por ejemplo cuando nos referimos a la forma... para este caso es muy abstracto y aquí especificamos nos referimos a la forma de la CABEZA.....). Poco a poco nuestra descripción va quedando así:



Con nuestra descripción ya hecha, la "LEEMOS" , repasamos todas las características.... y luego, que es para mi una de las partes más importantes.... trasladamos esta información....¿a dónde? pues a casa, a la tutora o nuestra compañera de PT.... pero fundamentalmente a casa. Pasamos ese mismo ejercicio a su cuaderno de ida y vuelta a casa


¿Por qué? Como ya decíamos en otros lugares, incluso en mi antiguo blog, este traslado de información del cole a casa, y de casa al cole (los papás/mamás también nos mandan información a nosotros) nos permite muchas cosas: coordinarnos con la familia para que sepan qué estamos trabajando, también cómo lo estamos trabajando (lo que a muchas familias también les ayuda ,sobretodo al inicio, a saber cómo explicar o ayudar a sus niños/as), a generalizar aprendizajes, a comunicar aspectos contextualizados de su vida cotidiana y relacionados con sus intereses y motivaciones..... son muchas las ventajas

Simplemente, hoy se me ocurrió compartir esta entrada porque desde mi punto de vista es muy beneficioso para cualquier niño actividades de este tipo y la retroalimentación que recibimos unos y otros es buenísima.


Para finalizar con esta entrada, quiero dar las gracias a todas aquellas personas que comparten sus materiales y  que con ellos nos enseñan y ayudan a otras personas, y por tanto a la autora de este material gracias Nadia, pero también ... a la persona que ha hecho este material, porque no es mío , tengo la suerte de compartir "aprendizajes, clase e incluso materiales" con mi gran compañera Virginia Mansilla, que siempre está dispuesta a compartir todo lo que tiene, encuentra o ve que funciona así que... mil gracias, es una suerte contar con compañeros/as así. GRACIAS VIRGIIII


Con esto y un bizcocho os deseo feliz fin de semana


miércoles, 11 de enero de 2017

FRASES DESCRIPTIVAS SENCILLAS

Hola en primer lugar FELIZ AÑO NUEVO, espero que hayáis pasado unas vacaciones estupendas y que hayais podido descansar y disfrutar de estos días.
    Os dejo este material para realizar descripciones sencillas, utilizamos frases donde el niño ha de elegir y  rodear los elementos correctos para formar la frase, es un material que está realizado para niños/as que aún no saben leer, por este motivo no lleva texto, aunque con niños que tengan nivel de lectoescritura se puede añadir, o hacer que escriban los pequeños textos. En fin no es nada del otro mundo pero espero que os pueda servir a alguien. Un abrazo a todos/as.





lunes, 12 de diciembre de 2016

IMPORTANTE: SOBRE LOS FORMATOS

Bueno, un tema que me gustaría comentar, y es el formato de los archivos y sus distintos tipos de extensión.

Os explico, normalmente yo suelo trabajar con power point, porque de las herramientas que conozco es la que más se ajusta o "me permite" realizar los dintintos tipos de actividades que hago para mis niños, POWER POINT se puede guardar para versiones más antiguas (2007) con la terminación ppt y para las versiones más modernas con pptx, normalmente en pptx ocupan menos espacio. Pero también sé que hay muchas personas que tienen ordenadores que son más antiguos, por este motivo voy a intentar ir guardándolo en los dos formatos, También para las personas que usen tablets necesitarán el formato PPTX . Lo iré haciendo poco a poco e iré dejando en cada una de las entradas los dos formatos. 

Algunas personas me habéis pedido que los ponga en pdf, pero no es posible porque entonces perderían todas las interacciones que los hacen precisamente .... "ser interactivos". 

Por otro lado hay personas que me consta que trabajan con Linux, y bueno otro formato más para añadir a la lista, que hace que se pierdan las interacciones, sinceramente me resulta imposible crear materiales en tantos formatos (ya me gustaría jajaja o que alguien que sepa un poquito más que me escriba y me diga si hay posibilidad de hacerlos solo una vez y que sean compatibles para todos los formatos) sólo os puedo decir que algunos (los más sencillos y con menos interacciones)  pueden funcionar perfectamente con Linux, para ello tendréis que descargar los que están en PPT, pero os encontraréis con un problemilla que si el niño pincha en el fondo pasará de diapositiva esté bien o no, si les enseñáis a que solo pueden pinchar en las opciones.... no obstante estoy buscando la forma de arreglarlo... y admito sugerencias ehhh

Desde aquí quiero aprovechar para dar las gracias a mi compañera Belén, del blog UN MAR DE PALABRAS , porque tras hablar ambas y pedirle ayuda porque necesito sus materiales en formato pptx para la tablet, hemos empezado a cambiar los materiales para intentar ofrecéroslos de la mejor forma posible y para que lleguen a más gente.  

Y YA VA LLEGANDO.... LA NAVIDAD

Hola a todos/as, en este microhuequito que tengo,  aprovecho para hacer esta entrada, que escriben mis manos pero que viene de la mano de mi gran compañera Virginia Mansilla, una excelente profesional, y mejor persona que comparte con todos nosotros su trabajo, desde aquí quiero darle las gracias😗😊 , decirle lo afortunada que me siento de poder aprender de ella y compartir con ella tantas cosas (menos de las que nos gustaría por el factor "tiempo" jajjaja y por el segundo y peor de los factores "itinerancias" jajjajajaja )

Esperamos que os sirvan de ayuda. Un abrazo.





viernes, 9 de diciembre de 2016

JUGAMOS A LA RULETA DE LAS PALABRAS


Hola a todos/as el otro día jugando con uno de mis niños recordé esta página y pensé que debía pasárosla por el blog . Es como el juego del concurso de televisión "Pasa palabra" nosotros lo trabajamos con los niños más mayores así que....os la dejo por si os sirve. Espero que os guste. Haz clic 

jueves, 8 de diciembre de 2016

UNA HERRAMIENTA: ADDITIO

Hola buenos días a todos/as.
Esta entrada hoy va dedicada a mi compañera Ana Prieto, si si va para ti, porque tenemos que aprender de todo el mundo,  y yo en concreto he tenido la suerte de encontrarme este año con mi compañera Ana, que me ha enseñado esta nueva herramienta.

Hay varias herramientas interesantes, yo hoy en concreto os voy a hablar de esta, porque es la que yo uso. Es una aplicación para tablets o teléfonos Android (también tenéis para IOS el programa Idoceo y Additio no sé si también está ....).

No quiere decir, por ello, que sea la mejor ni la más adecuada, solo es mi propuesta.... (si conocéis algo similar o mejor se admiten sugerencias eh 😉 ). 

Lo cierto es que ya había escuchado hablar de estas herramientas, pero lo veía más para tutores de grupos, hasta que llegó Ana y me ha iluminado con su adaptación para PT y AL. La verdad me parece una pasada, al menos para las personas que estamos itinerantes ....  Si, sí, existimos.... A veces tenemos ordenador y otras no, y a veces funcionan en nuestros maravillosos "centros tics" y otras.... no ....  A veces tenemos clases y otras estamos en el último rincón de cualquier centro... Pues con una tablet a mí particularmente se me han solucionado "muy mucho" estas dificultades (además de ir un poco menos cargada.... siempre una tablet pesa menos que un ordenador.... una tablet que a bien se podían plantear las altas esferas y no las que nos mandan "capadas".... pero eso ya es otra cuestión)

A lo que vamos, Additio nos permite crear grupos de alumnos/as, en mi caso yo creo alumnos individuales y nos permite llevar su planificación, registro de asistencia.....yo en concreto he creado para algunos un registro de conductas, para otros (niños de la ESO) registro de notas para tener presente cómo va en cada asignatura.... eso ya al gusto de cada cual... de esto no pongo fotos completas porque salen los nombres.... pero os pongo algunos ejemplos



Os permite también crear notas para cada alumno/a con lo que necesita trabajar o con sugerencias, observaciones, registrar las tutorías....en fin todo lo que se os ocurra ...lo incluye....

(os cuelgo cosas escuetas para que no salga nada personal de mis nenes)

Y lo mejor de lo mejor,  Y PARA MI LO MÁS ÚTIL DE MUNDO, nos permite enlazar recursos por niño o niña, e incluso por sesión, con lo cual.... he tirado mi libreta donde iba apuntando diariamente lo que iba a hacer con cada niño/a y lo llevo todo en mi tablet, junto con los videos, cuentos, canciones, lotos, power points...en el espacio que ocupa "mi pequeña y hermosa tabletttt" (es que estoy muy contenta con este descubrimiento porque la tablet es normal y corriente y de hecho de las baratitas....)


De esta forma, cada día entro en el alumno/os que me tocan para ese día y busco lo que tengo preparado para ellos y directamente lo trabajo desde ahí.... con los enlaces a los materiales que tengo previstos trabajar 



En la planificación voy apuntando los objetivos, las actividades, y los recursos ya sean en formato digital, en papel, o manipulativos que usaré con cada niño ese día... en concreto yo a cada niño o grupo de niños les pongo un color distinto, así me resulta más fácil ver con quien/es estoy trabajando




En fin este es mi escueto resumen, porque la herramienta permite hacer mil vilguerías más ya id descubriéndolas y si os apetece compartidlas para que las veamos el restooooo, (siempre cuatros ojos ven más que dos... y sobretodo... se les ocurren más ideas.... jajajjajajajaja)   espero que os sirva a alguien y os pueda ayudar como me ayudó a mi.... 

En particular hoy doy las gracias y mando mil besos a mi compañera Ana 😘😘😘 de la que estoy aprendiendo muchas cosas, entre otras esta....  

Feliz día de descanso, así que por hoy ya se acabó... un abrazooooo


miércoles, 7 de diciembre de 2016

GESTOS MICHO

Bueno esto es un material de todos/as conocido, y que la gran mayoría tenemos, pero hoy alguien me lo pidió y os lo dejo aquí por si alguien más le puede servir. Un abrazo a todos/as y feliz tarde





martes, 6 de diciembre de 2016

FRASES: ¿DÓNDE VIVEN LOS ANIMALES?

Buenas y festivas noches a todos/as ¿qué tal el puente?, bueno hoy os dejo un material que hice a partir de uno publicado en http://www.soyvisual.org/materiales/donde-vive-seres-vivos de Jose Manuel Marcos y David Romero, se puede trabajar tanto con las fichas y plastificado como muestro ahí abajo en la foto, así lo tenemos en clase y también podemos usarlo con ordenador o tablet en nuestra versión interactiva del mismo, esperamos que os sirva.

Un abrazooooooooooo y mil gracias a los autores por compartirlo.





miércoles, 16 de noviembre de 2016

APRENDER LOS MESES

Hola buenas tardes a todos/as os dejo este cuentecillo/poesía para trabajar los meses del año. Tiene algún tiempo pero puede que os sirva. Un saludo a todos/as y gracias por vuestras visitas.





domingo, 13 de noviembre de 2016

MORFOSINTAXIS: COMPLETA LA FRASE 2 ¿CON QUÉ?

Hola buenas noches de Domingo a todos/as hoy os dejo la segunda parte de un material del que ya colgué cositas el curso pasado, en este caso son dos documentos un power point para trabajar de forma interactiva y las correspondientes fichas. Espero que os sirva de ayuda. Un abrazo a todos/as







1. EN PRIMER LUGAR hay que DESCARGAR EL ARCHIVO con el que se vaya a trabajar, para descargarlo has de darle a la flecha que aparece en la esquina superior derecha.
 2. EN SEGUNDO LUGAR al abrir los archivos os puede saltar la contraseña recordad que debéis darle a "SOLO LECTURA"

3. EN TERCER LUGAR, los archivos solo funcionan bien con MICROSOFT POWER POINT, no funcionan con otros lectores de archivos libre office. Para tablets de Android y de Apple, puedes descargar la app gratuita. Para la app puedes descargar un visor de power point gratuito desde Google o desde AQUÍ.
  
  
4. SI EN TU ORDENADOR NO PUEDES PONER POWER POINT puedes trabajar on line con ONE DRIVE, os dejamos más información en esta otra entrada, PINCHA AQUÍ

domingo, 6 de noviembre de 2016

ASOCIAR CANTIDAD

Hola buenas tardes de domingo, espero que hayáis pasado un estupendo fin de semana, aquí os dejo material que hice ya hace algunos años para trabajar con mis niños y que espero que os sea de ayuda.






miércoles, 2 de noviembre de 2016

DESCRIPCIONES: EL JUEGO DE LAS PISTAS 2

Hola buenos días a todos/as, el pasado curso escolar publiqué un material para trabajar la comprensión de descripciones, el razonamiento lógico, la selección de información importante.... (en esa entrada expliqué en que consistía el juego y para que podáis verlo si os apetece, aquí os dejo el LINK)... poco a poco vamos ampliando y variando ese material, y aquí os dejo la segunda parte.