Un abrazo a todos/as y a aprovechar lo que nos queda.
Este es un blog destinado a compartir recursos, experiencias e información para la intervención educativa con niños/as, fundamentalmente en comunicación y lenguaje.
PRINCIPAL
- Página principal
- COMUNICAR-NOS
- PLANIFICACIÓN DE LAS QUINCENAS
- PROGR. COMUNICARNOS 3 AÑOS
- PROGRA COMUNICARNOS 4 AÑOS
- PROGRA COMUNICARNOS 5 AÑOS
- COMUNICARNOS_Euskera
- COMUNICARNOS_GALEGO
- COMUNICARNOS_Català
- LOTOS COMUNICAR_NOS
- LOTOS SEMÁNTICOS
- Morfosintaxis
- Vocabulario
- Habilidades Metalingüísticas
- Comprensión de Frases
- Estimulación del Lenguaje
- Lectoescritura
- Material Anterior
- Expresión Oral
- Inferencias
- Grafomotricidad
- Dar y seguir instrucciones
- CUADERNOSCASA
- GENIALLY
- SEMÁNTICA
- DESCRIBE Y COLOCA
martes, 16 de agosto de 2016
LA ROPA. Material de lectoescritura.
Buenas a todos/as ¿qué tal el verano? espero y deseo que muy bien. Tras un descansito, cojo el ordenador para dejar un material para compartir que hice hace un tiempo.
Un abrazo a todos/as y a aprovechar lo que nos queda.
Un abrazo a todos/as y a aprovechar lo que nos queda.
domingo, 19 de junio de 2016
MATERIAL LOS ANIMALES
Bueno, os dejo un material que colgué hace mucho tiempo en mi otro blog, que muchos me soléis pedir, y que además me encanta poder volver muchos años después visitar muchas aulas y verlo impreso por ahí, así que aquí lo tenéis de nuevo para los que se rompió el link no lo pudieron descargar o no lo conocen. Se trabajan muchos aspectos desde vocabulario, hasta lectoescritura y finaliza con una de las unidades que no vuelvo a colgar porque ya está colgada en otra entrada. Espero os sea de ayuda. Mañana os completo el resto. Un besazo
DESCARGA 7. Nombre de todos los animales 0
DESCARGA 8. Nombre de todos los animales 1
DESCARGA 9. Unidad didáctica los animales
jueves, 16 de junio de 2016
¡¡ PRIORIDAD COMUNICACIÓN !! AGENDAS DE IDA Y VUELTA A CASA.
Hola buenas noches, en esta época de finales de curso (informes, informes y más informes) poquito tiempo hay para dedicarle al blog, pero precisamente realizando esas evaluaciones finales, hay un aspecto que considero muy importante, al menos con algunos niños con dificultades en comunicación y lenguaje.
Hace ya tiempo que quería hacer una entrada como esta, y ya adelanté algo en otra de las entradas antiguas. Y es el uso de las agendas de ida y vuelta a casa.
Desde mi punto de vista, a veces, ( y repito a veces) la intervención en comunicación y lenguaje se ciñe demasiado a aspectos formales y se pasan más de largo otros muchos aspectos tan importantes o más que éstos.
Considero que, para aquellos niños con dificultades comunicativas, una de las prioridades ha de ser precisamente esa...."el desarrollo de la comunicación" ¿cómo? evidentemente va depender de cada niño ¿sistema? el que se ajuste a ese niño también, pecs, gestos, lenguaje oral......
Desde hace ya muchos años, y con distintas modalidades de cuadernos comunicativos, trabajo de forma muy continua e incluso diaria (cuando es posible) un aspecto fundamental, que los niños/as puedan contar en casa qué han hecho en el cole, qué les ha pasado.... y de la misma forma que nos puedan contar en el colegio cosas que les pasan en casa. Para mi esto es un aspecto fundamental y que ha de ser trabajado desde muy pequeñitos, cada uno a su nivel, además esto nos permite estar coordinados/as con las familias e incluso con otros terapeutas externos.
En este curso escolar, la mayoría de mis niños/as tienen uno de estos cuadernos con los que trabajamos un montón de cosas y que sirven también a los padres para saber qué se trabaja y cómo, a parte de (por supuesto) ser una vía de intercambio de informaciones importantes.
Por ejemplo, el otro día uno de mis niños pequeñitos cuando le pregunté ¿qué hiciste ayer? me respondía " a bici, a papá, a mama, sacho daño", claro con esto pude deducir que habían ido en bici y que alguien se había hecho daño... pero él no podía explicármelo mejor. Pedí la colaboración de sus padres para ayudarle a explicarlo y recibí esta preciosidad. Los padres me ayudan mucho con este tipo de cosas, que son sencillas de realizar y a penas cuestan cinco minutos. He de reconocer que los padres dibujan mejor que yo jajajaj pero lo importante de esto es que realmente estamos trabajando un montón de cosas:

Hace ya tiempo que quería hacer una entrada como esta, y ya adelanté algo en otra de las entradas antiguas. Y es el uso de las agendas de ida y vuelta a casa.
Desde mi punto de vista, a veces, ( y repito a veces) la intervención en comunicación y lenguaje se ciñe demasiado a aspectos formales y se pasan más de largo otros muchos aspectos tan importantes o más que éstos.
Considero que, para aquellos niños con dificultades comunicativas, una de las prioridades ha de ser precisamente esa...."el desarrollo de la comunicación" ¿cómo? evidentemente va depender de cada niño ¿sistema? el que se ajuste a ese niño también, pecs, gestos, lenguaje oral......
Desde hace ya muchos años, y con distintas modalidades de cuadernos comunicativos, trabajo de forma muy continua e incluso diaria (cuando es posible) un aspecto fundamental, que los niños/as puedan contar en casa qué han hecho en el cole, qué les ha pasado.... y de la misma forma que nos puedan contar en el colegio cosas que les pasan en casa. Para mi esto es un aspecto fundamental y que ha de ser trabajado desde muy pequeñitos, cada uno a su nivel, además esto nos permite estar coordinados/as con las familias e incluso con otros terapeutas externos.

Por ejemplo, el otro día uno de mis niños pequeñitos cuando le pregunté ¿qué hiciste ayer? me respondía " a bici, a papá, a mama, sacho daño", claro con esto pude deducir que habían ido en bici y que alguien se había hecho daño... pero él no podía explicármelo mejor. Pedí la colaboración de sus padres para ayudarle a explicarlo y recibí esta preciosidad. Los padres me ayudan mucho con este tipo de cosas, que son sencillas de realizar y a penas cuestan cinco minutos. He de reconocer que los padres dibujan mejor que yo jajajaj pero lo importante de esto es que realmente estamos trabajando un montón de cosas:
- ayudamos al niño a contar cosas que le pasan relacionadas con su vida y contextualizadas
- enseñamos cómo contarlas
- ampliamos información (técnica de la expansión)
- trabajamos vocabulario
- estructuración.....
- y si os paráis a pensarlo miles de cosas más según la forma en que cada uno lo plantee
Otra veces son los padres los que reciben información nuestra, (dibujar...nunca fue lo mio... ) pero allá va un ejemplo:
De esta forma, cuando los padres pregunten a su hijo ¿"Pepito", qué has hecho hoy en el cole? la respuesta no será únicamente "pintar", "juga", "cribi"..... y estamos enseñando para mi lo más importante A COMUNICAR
En otras ocasiones, dependiendo del nivel del niño usamos cuadernos plastificados con velcros y pictogramas, lectoescritura.....esto va depender mucho del nivel de cada niño y de su sistema comunicativo. Y a veces hasta ellos mismos participan pegando los dibujos o dibujando ellos mismos lo que han hecho:

MUY IMPORTANTE; cuando dibujamos lo hacemos inmediatamente después a hacer las actividades o lo que estemos dibujando. El dibujo lo hacemos con el niño delante, explicándole lo que estamos haciendo, esto para niños que entienden este nivel de abstracción. Si tiene que ser funcional, contextualizado y significativo el niño de algún modo ha de participar y hemos de estar seguros que entiende lo que ahí ponemos.
En esa libreta damos y recibimos mucha información, y también ponemos pequeñas tareas para casa con el objetivo fundamental de que los padres colaboren, sean conocedores de lo que estamos trabajando y cómo lo estamos trabajando y también para el resto de personas que intervienen con el niño. Y por supuesto, como no, para ese niño/a que necesita trabajar estos aspectos. Algunos ejemplos de tareas y contenidos que trabajamos y que queremos que sepan en casa :
Otras veces usamos material aún más personalizado, y para esto tenemos padres excelentes que nos ayudan un montón. Para hacer este tipo de materiales personalizados, necesitamos fotos del niño/a para ello lo que hacemos es crear una forma de compartirnos fotos, en una libreta mediante una memoria SD, nos pasamos la fotos (familia-cole) con estas fotos, nos contamos cosas del cole o de casa, hacemos frases relacionadas con nuestra vida e incuso creamos cuentos personalizados... (creo que igual que dibuja,r no es lo mío escribir tampoco jajaj ) una imagen vale más que mil palabras... creo que así lo entenderéis (yo también "soyvisual#")
Bueno, me gustaría que mi redacción fuera mejor, seguramente lo revisaré en unos días, pero tras hacer tantísimos informes.... creo que hoy no estoy para redactar... lo importante, creo que queda claro y una afirmación un poco atrevida que me gustaría realizar acordándome del GRAN MAESTRO: RAFAEL GUTIERREZ ALONSO (¡¡ gran suerte haberte tenido como maestro, cuánto he aprendido de ti !! )
¿tú crees que has enseñado al niño a respirar? ¿ y qué te crees que ha estado haciendo hasta que te conoció?
Me da mucha pena el ver como niños sin problemas práxicos, ni de hipotonía, ni de movilidad, ni parálisis, ni musculares, ni de poca movilidad en los órganos bucoarticularios ..... se tiran años y años respirando, soplando y haciendo praxias..... ¿para qué tanto soplarrrrrrrrrr? y ¿para que tan fuerte? ¿en cuántos fonemas necesitamos el viento de un hurracánnnnnnnnnnn?
ENSEÑAR COMUNICACIÓN Y LENGUAJE VA MUCHO MÁS ALLÁ DE RESPIRAR, SOPLAR Y HACER PRAXIAS
Un saludo y buenas noches a todos/as
lunes, 13 de junio de 2016
MORFOSINTAXIS: COMPLETAR FRASES
Hola buena tardes a todos/as, hoy os dejo un material que hice hace tiempo este es algo más antiguo y está basado mucho en el material del blog de http://aylantonio.blogspot. com.es/ que otras veces he mencionado, cogí su idea para elaborar un material que sirviera para que los niños introdujeran en sus estructuras morfosintácticas aquellos elementos que normalmente no introducen como son preposiciones, artículos, nexos.... que sobretodo para los niños con TEL o disfasia son muy complejos. Os dejo el primero de la serie. Espero que os sea de ayuda.
3. EN TERCER LUGAR, los archivos solo funcionan bien con MICROSOFT POWER POINT, no funcionan con otros lectores de archivos libre office. Para tablets de Android y de Apple, puedes descargar la app gratuita. Para la app puedes descargar un visor de power point gratuito desde Google o desde AQUÍ.
___________________________________________________________________________
Para descargar los archivos interactivos no olvides los siguientes pasos: ___________________________________________________________________________
Para descargar los archivos interactivos no olvides los siguientes pasos: ___________________________________________________________________________
0. ANTES DE DESCARGAR selecciona el tipo de archivo que necesitas dependiendo del dispositivo que vayas a usar:
Tablets Android y ordenadores con Microsoft oficce más actualizados debéis descargar los archivos en PPTX
Tablets Apple y ordenadores con versiones de Microsoft Oficce más antiguos debéis descargar los archivos en PPT
Para la gran mayoría de PCs suelen valer los archivos PPS.
1. EN PRIMER LUGAR hay que DESCARGAR EL ARCHIVO con el que se vaya a trabajar, para descargarlo has de darle a la flecha que aparece en la esquina superior derecha.
2. EN SEGUNDO LUGAR al abrir los archivos os puede saltar la contraseña recordad que debéis darle a "SOLO LECTURA"
3. EN TERCER LUGAR, los archivos solo funcionan bien con MICROSOFT POWER POINT, no funcionan con otros lectores de archivos libre office. Para tablets de Android y de Apple, puedes descargar la app gratuita. Para la app puedes descargar un visor de power point gratuito desde Google o desde AQUÍ.
4. SI EN TU ORDENADOR NO PUEDES PONER POWER POINT puedes trabajar on line con ONE DRIVE, os dejamos más información en esta otra entrada, PINCHA AQUÍ
______________________________________________________________________________

jueves, 9 de junio de 2016
INFERENCIAS ARASAAC 2 Y FICHAS
Hola buenas a tod@s, estos días con el lío de evaluaciones iniciales y los informes poco tiempo tengo para el blog supongo que como tod@s.... época fuerte jajajaj. Bueno hoy os dejo más material para trabajar inferencias que continúa los anteriores que ya subí, por una lado os dejo un power point interactivo y dos para imprimir con fichas. Espero que os puedan valer, si tenéis algún problema, sugerencia o hay algún fallo me lo comentáis, y desde aquí mil gracias a mis "probadores oficiales de material" o "conejillo de indias" que lo probáis y me comentáis los fallos antes de que los publique jajaja mil gracias compañer@s.
lunes, 6 de junio de 2016
ADAPTACIÓN CUADERNOS LECTOFONOLÓGICOS ( La psicologoteca)
Hola buenas noches a todos/as, gracias a la idea de nuestra compañera Maria José del blog http://lapsico-goloteca.blogspot.com.es/ a la que hemos pedido permiso para adaptar su material, os dejamos en formato interactivo dos power points con las letras P , M y L, y otro de repaso con palabras que contiene las tres letras. Allá van.
Poco a poco iremos ampliándolo. En esta misma entrada.
Desde aquí, mil gracias a Maria José, otra gran sembradora de estrellas, por dejarnos y compartir con todos/as su material, que lo podemos descargar en su blog http://lapsico-goloteca.blogspot.com.es/2015/01/cuadernos-lecto-fonologicos.html o en la página de ARASAAC
Un saludo a todos/as
Poco a poco iremos ampliándolo. En esta misma entrada.
DESCARGA POWER "P"
DESCARGA POWER "L"
DESCARGA POWER REPASO M,P,L
DESCARGAR POWER "T"
DESCARGAR POWER "S"
DESCARGA POWER "L"
DESCARGA POWER REPASO M,P,L
DESCARGAR POWER "T"
DESCARGAR POWER "S"
Desde aquí, mil gracias a Maria José, otra gran sembradora de estrellas, por dejarnos y compartir con todos/as su material, que lo podemos descargar en su blog http://lapsico-goloteca.blogspot.com.es/2015/01/cuadernos-lecto-fonologicos.html o en la página de ARASAAC
Un saludo a todos/as
domingo, 5 de junio de 2016
DESCRIPCIONES: JUEGO DE LAS PISTAS

1. Aparece una pantalla, en la que se muestra la imagen y la primera pista. Y dos opciones para contestar ¿puedes saber quién es? "si" o "no". Con esta primera pista no pueden saber realmente quién es, porque queremos evitar que respondan al azar y que piensen y razonen ¿por qué?
2. Por tanto al darle a "si" les aparecerá una ayuda indicándoles que aún no pueden saberlo (en los primeros ejercicios se les indica por qué no pueden saberlo.... en los siguientes ya lo tendrán que explicar ellos)

3. Aquí tendrán que responder "no" para poder acceder a una nueva pista, y explicar por qué no pueden saberlo. Si al inicio directamente le dan a "no", se les preguntará por qué y aparecerá el acceso a la siguiente pista.
4. Cuando ya lleguen a una pista en la que realmente tienen datos para saberlo al darle a "Sí" les aparecerá las opciones para responder.
Bueno espero que os guste, ya me contaréis, un abrazo a todos/as. DESCARGA AQUÍ PPT ´O DESCARGA AQUÍ EN PPTX
¡ Feliz día!
jueves, 2 de junio de 2016
GENERALIZAMOS Y CONTEXTUALIZAMOS " La lista de la compra"


Tenemos la suerte de contar con una frutería justo al lado del colegio y hemos aprovechado este recurso para trabajar todos estos aspectos en un contexto real.
Antes de salir lo hemos practicado en clase (aunque ya antes se había practicado con otros productos), en este caso como íbamos a la frutería para comprar lo que necesitábamos para el desayuno hemos trabajado listas de la compra relacionadas con frutas. También hemos practicado el reconocimiento de las monedas y su uso a través de un juego de rol play en el que Irene hacía de frutera y los niños/as de compradores.
Después, hemos ido a ponerlo en práctica ya "in situ", en nuestra frutería.

COMPRENSIÓN DE FRASES 4 NIVELES SOY VISUAL
Hoy os dejo también, estas frases de distintos niveles de complejidad para trabajar la comprensión.
ARCHIVO COMPRENSIÓN DE FRASES EN PPTX
Espero que os sea de ayuda. Buen Jueves!!!!!
ARCHIVOS EN VERSIÓN PPT
ARCHIVO COMPRENSIÓN DE FRASES EN PPTX
Espero que os sea de ayuda. Buen Jueves!!!!!
FICHAS LECTOESCRITURA VOCABULARIO ALIMENTOS 2.
DESCARGA CUADERNO 1
DESCARGA CUADERNO 2
miércoles, 1 de junio de 2016
NORMAS DEL COMEDOR: POESIA/CUENTO
Hola buenas noches os dejo un cuentecillo o poesía que hice hace algún tiempo para que los niños/as que iban al comedor entendieran como comportarse. En aquel caso, no sólo los trabajamos en clase sino que los imprimimos en grande y los pusimos en el comedor escolar para todos. Así servían también para los más pequeños y eran un recordatorio para el resto. Espero que os sirvan. Un saludo. DESCARGA AQUÍ
martes, 31 de mayo de 2016
COMPRENSIÓN FRASES EN NEGATIVO
Buenas tardes!!!! hoy a raíz de una conversación con mi compi Carolina López Hita (que es mi probadora oficial de material jajaja) me propone que hagamos un material para la comprensión de frases en negativo y aquí está.
Unas más sencillas y otras usando el relativo. De nuevo un power point interactivo (las fichas para ediciones posteriores jajajja) el niñ@ tiene que señalar la persona correcta. Un abrazo.
DESCARGA AQUÍ
Unas más sencillas y otras usando el relativo. De nuevo un power point interactivo (las fichas para ediciones posteriores jajajja) el niñ@ tiene que señalar la persona correcta. Un abrazo.
DESCARGA AQUÍ
POESÍAS PRIMAVERA
Buenos días, feliz Martes a tod@s que tengáis un buen día, os dejo hoy unas poesías que hice hace unos meses para hablar de a entrada de la primavera. Espero que os sirva, un abrazo.
lunes, 30 de mayo de 2016
FICHAS INFERENCIAS SOY VISUAL
Hola buenas tardes/noches, bueno pues a raíz de un comentario de Anabel Cornago en que me comentaba la posibilidad de imprimir en fichas este material, oída su petición, aquí os lo dejo. Un saludo Belinda.
domingo, 29 de mayo de 2016
JUGAMOS A "LA LISTA DE LA COMPRA"
Hola buenas tardes de domingo a tod@s, bueno esta entrada es para mostraros un material que para nada es novedoso, pero bueno sí aconsejable por si alguno/a le interesa, la verdad no se me había ocurrido colgarlo porque lo vi muy evidente, pero el viernes una compañera me vió haciéndolo con los niños y le encantó y me animó a colgarlo.
Tod@s sabemos que jugando es la mejor forma de aprender para los niños/as, sobre todo si son pequeñitos y en concreto muchas veces usamos en clase juegos de role-play, dónde cada niño interpreta un rol determinado, mediante el que el niñ@ puede desempeñar un papel determinado, imitar gestos, movimientos, expresiones....
En nuestro caso nuestros niños que tienen dificultades en comunicación y lenguaje, en muchas ocasiones es más complicado hacerlo de forma espontánea (que también lo hacemos), pero para aquellos que muestran más dificultad usamos apoyos visuales y para los que no tienen tanta dificultad a veces estos apoyos visuales también les pueden ayudar (como es el caso de muchos niños que tenemos con TEL ) a utilizar todos los elementos de la frase, a usarlos de forma ordenada....
Para hacer esta actividad hace un tiempo que encontré una cestita de la compra con productos de un determinado supermercado...(no tengo preferencia por este o por ningún otro pero la cestita estaba en este jajajaj) y era monísima y tenía sus productos en miniatura (productos que por cierto he reforzado con adhesivo transparente porque la mayoría son de cartón).
Para jugar cada niñ@ tiene un rol, a veces unos hacen de vendedores y otros de compradores. Pero claro... en algunos casos pues la espontaneidad es complicada así que les pusimos "guiones" como si fuera una obra de teatro (sólo para aquellos que no lo hacen de otra forma) un guión para el vendedor y otro para el comprador
El lenguaje que usamos suele ser muy sencillo porque son niños con mucha dificultad, o muy pequeñitos. Os dejo algunas de las listas de la compra por si os sirven de ayuda. También se pueden dejar en blanco sin número de elementos a comprar... pero les dejé el número porque cometí un error... solo compré una cestita ( que también hay que contar los errores, bueno y otra para la clase de mi compañera de aula específica) pero cuando voy a otros coles solo tengo una... por tanto... mis productos están limitados jajaja mi stock es muy limitado y no puedo poner otros números que no sean esos, pero como estos ejemplos de listas que os dejo se pueden hacer miles.
También podéis usar otros modelos de otras compañeras que están igualmente genial, y miles más que hay por ahí os dejo algunas alternativas:
- Del blog burbuja de lenguaje http://burbujadelenguaje.blogspot.com.es/2016/02/role-playing-alimentos-y-compras.html
- Del blog la psicologoteca http://lapsico-goloteca.blogspot.com.es/2016/05/hoy-comemos-fuera-y-la-carta.html
Disfrutad de lo que queda de domingo, un abrazo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)